La verdad sobre la meta fiscal: cómo impacta el rechazo a la Ley Ómnibus
A pesar de las declaraciones de Caputo, en el mercado hay dudas sobre el cumplimiento del superávit primario al que se comprometió el Gobierno con el FMI.
A pesar de las declaraciones de Caputo, en el mercado hay dudas sobre el cumplimiento del superávit primario al que se comprometió el Gobierno con el FMI.
También se elimina el Fondo Compensador del Interior. "Incumple el pacto fiscal del 2017 y mantiene fuertes asimetrías con el AMBA", cuestionó el gobernador de Mendoza.
El Gobierno decidió aumentar solamente las tarifas de los usuarios de altos ingresos, los comercios y las pequeñas industrias.
Fuentes oficiales explicaron a Forbes qué porcentaje de los ingresos representaría la famosa canasta básica energética.
La desregulación de la actividad y el sinceramiento de precios golpean fuerte a los bolsillos de los consumidores.
La presentación del balance de la empresa desató un fuerte debate sobre si corresponde que reciba este beneficio impositivo.
Si bien hay margen para recomponer estos precios en varios segmentos, el atraso de los sueldos opera como un limitante que habrá que resolver.
El ministro detalló cómo será el plan para recortar los subsidios energéticos y cuánto esperan ahorrar en 2024.
Con buenos indicadores en producción de petróleo y un panorama más oscuro en el sector eléctrico, la gestión que se va permite hacer un balance con luces y sombras en el plano energético.
El equipo energético del nuevo Gobierno tendrá una difícil tarea de reducción de uno de los gastos más altos del Estado que tiene impacto directo en la economía de las familias.
¿Cuál debería ser el aumento para volver a un nivel de subsidios similar al del fin del gobierno de Macri?
El ajuste en esas partidas será clave si es que Sergio Massa quiere cumplir con el déficit de 0,9% que plantea el acuerdo con el FMI y, más aún, si pretende alcanzar el superávit. El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) anticipó que si se cumple la hoja de ruta, la asistencia quedará por debajo del promedio histórico.
El líder de la generadora de energías renovables pasó por el stand de Forbes en el Coloquio IDEA y se mostró optimista respecto al futuro de la economía argentina.
El economista del IAE consideró que la próxima administración debería avanzar en una reforma del actual esquema teniendo en cuenta “cuatro patas”: el aumento en las boletas, la tarifa social para proteger a los sectores vulnerables, una baja en los costos mediante la mejora de la infraestructura e impulsar una mejora en la eficiencia energética. “El retiro de la asistencia debe realizarse de forma gradual y el Estado nacional debe centralizar la política de subsidios”, sostuvo.
La segmentación empieza a impactar en el bolsillo de la población y todavía falta un largo camino por recorrer para achicar el gasto en subsidios a un nivel sostenible para el Estado.
Según un relevamiento habrían disminuido en conjunto un 17% durante los primeros seis meses del año.
Cuál es el impacto real de la obra, cuántos dólares se ahorrarán en importaciones y subsidios, y qué beneficios traerá a la producción de gas natural.
Los datos de junio muestran una caída interanual de 0,7 puntos del PBI y un ahorro semestral de 1.577 millones de dólares.
La necesidad de recortar la asistencia a las tarifas, principalmente de energía, es uno de los consensos de las fuerzas opositoras que quieren ocupar la Casa Rosada desde diciembre. Pero cómo hacerlo es el debate que deberá darse la próxima gestión.