¿Por qué falla el software de su empresa?
Con demasiada frecuencia, las nuevas empresas crean presupuestos ajustados para el desarrollo de software, lo que limita el alcance del proyecto y genera problemas mayores en el futuro.
Con demasiada frecuencia, las nuevas empresas crean presupuestos ajustados para el desarrollo de software, lo que limita el alcance del proyecto y genera problemas mayores en el futuro.
Más allá de ChatGPT, hay dos grandes problemas. Primero está la seguridad. A medida que las democracias occidentales utilizan el código de fuente abierta para acelerar industrias estratégicas como la inteligencia artificial y el diseño de chips semiconductores y el segundo es moral.
Tiene el objetivo de tener una respuesta ágil ante las demandas de soluciones que tiene el sector público, aseguró a Télam el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
La economía del conocimiento, la agroindustria y la energía se han convertido en los últimos años en los componentes esenciales de cualquier plan de desarrollo que se piensen para Argentina.
El banco de inversión detectó que el papel sigue estando presente al pagar los alquileres mensuales, por lo que decidió crear una solución virtual.
Netflix entró en el mercado de los videojuegos móviles hace unos años y ha aumentado constantemente su presencia en el sector.
El nuevo edificio corporativo tiene 2.500 m2 distribuidos en nueve pisos y está diseñado para convertirse en un hub referente de Customer Experience, Desarrollo de Tecnología e Innovación que brinde servicios para todo el país y para la región.
En Dreamforce 2022, el congreso de tecnología de Salesforce, el Director General para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia destacó que el país es uno de los seis centros de tecnología que tiene la compañía en el mundo.
Son argentinos pero terminaron en México por una empresa de telecomunicaciones. En 2011 fundaron su propia compañía de consultoría tecnológica y hoy tienen operaciones en Argentina, Colombia, México y Canadá.
Se trata de AWS Private 5G, que recién está dando sus primeros pasos en Estados Unidos. Cómo funciona.
Con más de 25 años de experiencia en la industria, Antonio Rivero asume una nueva posición en Napse, una compañía de soluciones omnicanal para el retail en Latinoamérica.
Días atrás se conoció que Saylor dejará el cargo principal en Microestrategy (empresa que fundó) como director ejecutivo y, de ahora en más, se desempeñará como presidente ejecutivo; abocándose un cien por ciento a la "estrategia bitcoin" de la compañía.
En nuestro país, el 80% de los trabajadores padecen del síndrome del quemado. Javier Ailbirt, creador y CEO de TheEye, tiene una solución para combatirlo.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) divulgó un nuevo informe sobre los trabajadores del sector. Para julio del 2022 se espera que cobren $275.000 en promedio y estén entre el 5% de los empleados que más cobran en el país.
Con presencia en más de 20 países y recientemente adquirida por Visma, busca continuar creciendo en el mercado local y en Latinoamérica.
¿Te imaginas que tu reclutador sea una máquina? Firmas como Herman PRO quieren hacer de los proceso de selección algo automatizado y con Inteligencia Artificial.
En diálogo exclusivo con Forbes Argentina, la presidenta de SAP para América latina y el Caribe ofreció detalles de cómo la compañía atraviesa la transformación digital de la región. Con clientes como MercadoLibre, Natura, Laboratorios Richmond o YPF y socios como Microsoft o Globant, la firma alemana encara oportunidades de negocios que se abren para el gigante del software de gestión.