Cómo los chatbots de IA pueden impactar en la industria de los seguros
Podría automatizar algunas tareas, mejorar otras y crear nuevas oportunidades para el aprendizaje y la innovación.
Podría automatizar algunas tareas, mejorar otras y crear nuevas oportunidades para el aprendizaje y la innovación.
Para el ejecutivo, la inflación es "un flagelo" para el país y el sector asegurador, al que todavía ve solvente pero con desafíos futuros si continúa la aceleración de los aumentos. Cómo trabaja para generar conciencia aseguradora.
La compañía anunció la realización de los primeros acuerdos comerciales en Paraguay, iniciando formalmente sus operaciones en el país con sus empresas Branco y Assist Blister. Hawk también informó la incorporación de profesionales en ese país, que se encuentran en proceso de capacitación.
Del panel “Demanda de Seguros Patrimoniales: qué dejó la pandemia participaron Hernán S. Quintana, Gerente General de Provincia Seguros; Gastón Schisano, Gerente General de BBVA Seguros y Sergio Caruso, Director Comercial de Life Seguros.
Así lo aseguró Guillermo Pastore, Chairman, Special Division and Reinsurance Brokers, en el Forbes Insurance Summit. La importancia de las divisas para la industria.
El panel Inversiones e incertidumbre global contó con la presencia de Federico Furiase, Economista, Director de Anker Latinoamérica, y Nora Vignolo, Chief Investment Officer de Zurich Argentina & Uruguay, quienes se refirieron a la crisis económica que vive el país y el impacto que tiene en el sector asegurador.
En el Forbes Insurance Summit, distintos actores reflexionaron acerca de la digitalización del sector y las alianzas entre empresas.
Ana Durañona y Vedia, Gerente de Coordinación General de la Superintendencia de Seguros de la Nación, participó del Summit Insurance de Forbes.
Volkswagen y Zurich se unen para cubrir las necesidades de los consumidores en medio de la evolución tecnológica digital, y coinciden en que “hay que potenciar la comunicación”.
La nueva edición del Insurance Summit realizado por Forbes se inició con la presentación del ejecutivo, quien destacó cuáles son los principales escollos a sortear en la industria.
Exportar vinos requiere de una cadena logística precisa y ordenada. Por tanto es importante contar con el respaldo de las coberturas disponibles en el mercado, a los efectos de proteger la actividad en sus distintas etapas.
En este 2023 la industria aseguradora continúa profundizando su transformación digital, un proceso que se aceleró después de la pandemia del COVID-19. Hoy seguí en vivo desde nuestra web Forbes Insurance Summit Studio.
La obligatoriedad de los seguros depende en gran medida del tipo de actividad y de la jurisdicción, pero en general las pólizas sin las cuales se estaría en infracción son ART, Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, Ley de Contrato de Trabajo, Específico de la actividad, Transporte.
Aunque estamos entrando en otro año de incertidumbre, las insurtechs pueden capitalizar las condiciones inciertas del mercado invirtiendo en las áreas correctas.
Procesa $1.500 millones de pesos en pólizas por año y quieren posicionarse como número uno en el mercado online.
Fue fundada en 2018 tras una inversión inicial de US$ 6 millones. Luego de alcanzar una facturación de US$ 3 millones en 2022, proyectan este año superar los US$ 8 millones.
Durante la temporada estival, se ven algunas particularidades en este sector, como la contratación de cobertura para aires acondicionados y una mayor demanda de las pólizas vinculadas al hogar y vehículos pequeños.
En una entrevista con Forbes Argentina, los jugadores más importantes de la industria cuentan qué hacen para lograrlo.
Según explicaron desde la compañía, buscan llegar a personas que no tienen acceso a estos productos. Incluirá servicios de uso inmediato como telemedicina y reintegros en medicamentos.