Taranto recibe $ 100 millones para expandir la producción de energía renovable en San Juan
La empresa destinará 10 mil m2 de terreno para colocar paneles solares. Esperan abastecer de energía limpia al predio donde operan en San Juan.
La empresa destinará 10 mil m2 de terreno para colocar paneles solares. Esperan abastecer de energía limpia al predio donde operan en San Juan.
Sergio Rotondo es economista pero se apasionó por la minería y decidió emprender en ese rubro. Hoy invierte entre US$ 24 y US$ 36 millones al año en el país y busca revolucionar el sector.
Se trata del proyecto Josemaría, de la canadiense Grupo Lundin. El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, subrayó que este proyecto minero generará más de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción.
La empresa Genneia anunció recientemente la inversión de US$ 60 millones para construir un parque solar en San Juan. Juan Manzur, jefe de gabinete de la nación, y el gobernador de la provincia visitaron el predio donde se instalarán los paneles.
De acuerdo a los últimos datos conocidos del Ministerio de Trabajo, de octubre de 2021, el podio lo encabezó la provincia de Catamarca con un 10.6 %, seguido de San Juan con un 6,3% y Neuquén, con un 5.9 %.
Se trata de un parque solar que será construido por la empresa Genneia. Empezaría a funcionar a finales del 2022 y generará una capacidad instalada equivalente al consumo de 50 mil hogares.
Lo recaudado será destinado a financiar el nuevo Proyecto Solar Fotovoltaico Sierras de Ullum, en la provincia de San Juan. La licitación será el 21 de diciembre de 2021.
De esa cifra, el proyecto Josemaría, en la provincia de San Juan, concentra casi la mitad de los anuncios con compromisos por US$ 4.200 millones.
Las comisiones involucradas de la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto y todo indica que antes de fin de año se convertirá en ley. El sector generaría 10 mil puertos de trabajo y 500 millones de dólares en producción.
El acuerdo se firmó entre los directivos de la empresa y Alberto Fernández. Las opearaciones se iniciarán en 2026 y el objetivo es extraer cobre, oro y plata.
La planta instaló más de 300 paneles fotovoltaicos que generan un ahorro del 73% de energía de fuentes no renovables. Así, prevé para 2025 una reducción de 4.000 toneladas en las emisiones de carbono.
Entrevista a fondo con el Ministro de Educación: la lección europea en la segunda ola, las limitaciones de Argentina y un análisis de la gestión: "Después de la pandemia será el momento de analizar si hubo errores, pero siempre aspiramos al consenso".
El costo de inversión del proyecto, según detallaron, incluyen toda la ingeniería, adquisiciones, construcción y administración, infraestructura del sitio y fuera del sitio, trabajo de ingeniería previo a la construcción y contingencias.