Queso: datos y curiosidades de este alimento lácteo infaltable en la mesa argentina
De la provoleta al queso azul, los argentinos consumen más de 12 kilos de queso por año. Maridajes, curiosidades y desafíos del sector en su día.
De la provoleta al queso azul, los argentinos consumen más de 12 kilos de queso por año. Maridajes, curiosidades y desafíos del sector en su día.
Este producto típico se mantiene como un elemento infaltable en las mesas del país, con un alto nivel de producción y variedad de usos en la industria alimentaria local e internacional.
La mitad de los CEOs o presidentes de pequeñas y medianas empresas asume que "debería cuidar más el clima laboral en su compañía", el 25% dice que "le da mucha atención, porque es fundamental", en tanto que el 25% restante sostiene que "lo está empezando a hacer".
Declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina, el dulce de leche se posicionó como un símbolo de la gastronomía local en el mundo.
Es producido por la firma santafesina San Ignacio, liderada por Alejandro Reca, y exportado y comercializado por la Sociedad de Responsabilidad Limitada “Argentina Food Export”.
San Ignacio, la firma productora de dulce de leche nacida en 1939, vende sus productos en más de 20 países. Hoy, en manos del empresario Alejandro Reca y sus socios, facturará $ 5.100 millones. La receta para lograrlo.
Declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina, el dulce de leche se posicionó como un símbolo de la gastronomía local en el mundo.
Rodeado de naturaleza, Las Cárcavas propone experiencias culinarias al mando de los chefs uruguayos Martín Lavecchia y Lucía Calasso.