Proveedores, la otra cara del boom minero: a cuánto puede llegar este negocio multimillonario
Se proyectan exportaciones mineras por unos 20.000 millones de dólares, de los cuales un 40% se repartiría entre toda la cadena de entramado local.
Se proyectan exportaciones mineras por unos 20.000 millones de dólares, de los cuales un 40% se repartiría entre toda la cadena de entramado local.
Se calcula que solo este distrito podría exportar más de 7.000 millones de dólares en apenas cinco años.
La francesa Eramine confirmó la salida del primer cargamento de litio salteño que tendrá participación de una firma de la "cámara de los pueblos originarios".
En la actualidad el país es el cuarto productor mundial de carbonato de litio (LCE), con tres proyectos en operación comercial: Salar de Olaroz, en Jujuy, de la empresa australiana Allkem; Fénix, en Catamarca, de la estadounidense Livent; y desde hace dos meses Olaroz Cauchari, también en la provincia de Jujuy, de la firma Exar.
En una entrevista con Forbes, el Gerente de Construcción del Proyecto Mariana de la minera Ganfeng, cuenta los planes de la empresa china en la Argentina y habla de la posibilidad de fabricar baterías en el país.
La tendencia es cada vez más solicitada por los mercados de exportación y las bodegas se dieron cuenta que las ayuda a bajar los costos de los agroquímicos y fertilizantes, y a reducir el impacto de los eventos climáticos extremos.
Es el Proyecto Olaroz-Cauchari de la empresa minera Exar ubicado en el departamento Susques, Jujuy.
En San Juan solo se votarán diputados provinciales, 19 intendentes y concejales, categorías para las cuales hay 6.347 candidatos y tres sistemas de elección diferentes.
El empleo minero en la Argentina viene registrando máximos históricos, especialmente en litio que tuvo un crecimiento interanual del 68%, siendo la industria que más trabajo ha generado en este sector, destacó hoy la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
La compañía Latam Airlines Perú anunció hoy el reinicio de sus vuelos sin escalas entre las ciudades de Salta y Lima, a partir de diciembre, con tres frecuencias semanales, y recordó que la venta de pasajes se habilitará en los próximos meses, a través del sitio web de la empresa y de agencias de viajes.
Los seis proyectos litíferos que se encuentran en construcción y los dos que actualmente operan en el país permitirán alcanzar hacia 2025 una producción de 200.000 toneladas anuales, por el equivalente a 5.653 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la secretaría de Minería.
El Grupo Iraola anunció su reciente sociedad estratégica con la legendaria marca británica de motocicletas, Triumph Motorcycles, para la representación de sus productos en el mercado local, y anticipó la posibilidad de producir varios de los modelos en el país.
Alcanzará en el mes de junio un 12% más respecto al mismo periodo de 2019, con el objetivo de continuar mejorando la conectividad y en consonancia con el aumento de la demanda, informaron fuentes de la compañía.
La minería acumula 28 meses consecutivos de creación de empleo, alcanzando los 37.764 trabajadores en el rubro durante noviembre pasado, con más de 3500 nuevos puestos desde el mismo mes de 2021, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Minería de la Nación.
El Grupo Colomé tiene sus operaciones vitivinícolas en Salta, provincia que representa el 10% de la industria nacional. En 2022 produjeron 2.5 millones de botellas y explican cuáles son los beneficios del territorio para el negocio.
Los mandatarios de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero criticaron la actual óptica de la iniciativas. A ellos se sumó la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
El CEO de Grupo Colomé adelantó los planes de la bodega para crecer en exportaciones y cómo trabaja para cuidar el impacto en el medio ambiente.
Ganfeng Lithium planea comprar el 100% de Lithea Inc. según la presentación de Ganfeng a la Bolsa de Valores de Shenzhen este lunes. La adquisición aún está sujeta a la aprobación de las autoridades chinas.
El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue indagado este lunes por la Justicia en una causa en la que se lo acusa de presunta asociación ilícita y estafas reiteradas que, según la investigación preliminar, habría afectado a ahorristas defraudados mediante el sistema que se conoce como Ponzi o piramidal.