El salario argentino promedio es el más pobre de la región
Un informe regional sobre el mercado laboral ubica al salario requerido promedio en Argentina como el más bajo, con 627 dólares MEP por mes.
Un informe regional sobre el mercado laboral ubica al salario requerido promedio en Argentina como el más bajo, con 627 dólares MEP por mes.
Según un informe llevado a cabo por Randstad en el país, los profesionales del rubro salud son cada vez más difíciles de conseguir. Por ese motivo, enfermeros, médicos e instrumentadores quirúrgicos están entre los empleos con mayor demanda y mejores sueldos.
Cada vez son más las empresas que adaptaron su cultura para incluir este tipo de colaboradores.
Antes de cerrar el año, la Cámara de la Industria Argentina del Software divulgó un informe con la evolución de los salarios en el sector. Una vez más, se ubican entre los mejores del país.
Para la directora Regional de Comunicación de Philip Morris International, como las mujeres reinvierten el 90% de sus salarios en las familias, “eso redunda en reactivación económica”.
La remuneración pretendida promedio de las posiciones IT es un 28% más alta que la del mercado. Esta diferencia disminuye hasta un 3% en los empleos junior, representa un 30% en los puestos senior y semi senior, y alcanza el 51% en los puestos de jefe o supervisor.
Hay países en la región con más del 70% de sus trabajadores informales, mientras que el promedio en Latinoamérica y el Caribe es del 50%.
El porcentaje de incremento anual que prevén las compañías para el personal fuera de convenio arroja un valor promedio del 58,8%, de acuerdo a un informe privado.
Microsoft dijo que incluirá rangos salariales y, según los expertos, esto podría generar un efecto dominó en medio de la lucha por retener el talento.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) divulgó un nuevo informe sobre los trabajadores del sector. Para julio del 2022 se espera que cobren $275.000 en promedio y estén entre el 5% de los empleados que más cobran en el país.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a $280.792 mensuales, desde los $225.00 que rigen actualmente.
En el contexto inflacionario actual, las empresas argentinas buscan herramientas para retener a sus talentos. Bonos y salario en dólares, entre otras iniciativas.
Así es cómo se compara con los rivales Meta, Snap y Alphabet.
Strike, la plataforma de ciberseguridad que se expande en Latinoamérica, apuesta fuerte por la Argentina y busca perfiles con salarios que van desde los US$ 1000 a US$ 10.000.
Trabajo determinó las pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección respecto de las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio del Repro y del programa para productores frutihortícolas.
Por primera vez, el porcentaje de empresas que dará tres incrementos en el año es mayor al que otorgará dos ajustes.
Según las proyecciones de inflación, los ajustes se ubicarán por debajo del incremento en el índice de precios anual. En agosto podría revisarse nuevamente el monto establecido.
Según un informe de la Cámara de la Industria Argentina del Software, el sueldo de un empleado del sector es casi el doble del promedio de un asalariado. Están entre el 8% mejor remunerado del país.