Tácticas para pedir un aumento por inflación (y cómo responder si te dicen que no)
Pasos clave para pedir más dinero y qué hacer si la respuesta es negativa.
Pasos clave para pedir más dinero y qué hacer si la respuesta es negativa.
De acuerdo al INDEC, los empleados públicos acumularon en el primer mes de 2022 una suba salarial del 59.4% en comparación con enero del año pasado, mientras que los privados un 56.2%.
El 70% no está conforme con su salario. De ese 70%, el 47% pediría un aumento de más de un 30% y el 36% de entre un 15% y un 20%. La información surge de una encuesta realizada a sus usuarios por el portal de empleos Bumeran.
Para obtener un aumento de sueldo, hay que seguir una serie de recomendaciones muy efectivas.
El futbolista del FC Barcelona, en plena polémica por unas informaciones, publica en redes cuánto cobra realmente.
En diciembre, Turing alcanzó la categoría de unicornio. Su objetivo es coordinar a programadores y desarrolladores con empresas que los necesiten y la Argentina es uno de los países con más demanda.
Cada vez son más las empresas que intentan atraer empleados con la opción de cobrar el sueldo en Bitcoins u otra criptomoneda. En 2022 esta opción se masificaría aún más debido a la dificultad que tienen las compañías en Estados Unidos para contratar trabajadores.
Netflix entregó la documentación anual y púbica a la Comisión de Bolsa y de Valores de los Estados Unidos y en la misma se detalla cuánto ganarán los directivos de la empresa.
El esfuerzo y el sacrificio deben ser recompensados correctamente.
Cortito y al pie: un recopilatorio con las mejores estrategias para no perder mucho capital y aumentar la capacidad de ahorro.
Según el INDEC, en el segundo trimestre del año el 58% de la población total registró un ingreso medio de $43.907; mientras que los sueldos IT oscilan en la actualidad entre los $80.000 y $250.000 ( o más, según la experiencia y especialización).
Un estudio privado sugiere que el 87% de las empresas tiene definido un solo presupuesto salarial para otorgar incrementos a todos los empleados fuera de convenio.
Según un estudio, hace ocho años un porteño debía destinar el 45% de su salario a un alquiler.
Una encuesta realizada por Pollfish a trabajadores norteamericanos, encontró que el 65% estaría dispuesto a reducir su sueldo un 5% con tal de no retornar a la oficina.
El gasto familiar de un profesional ejecutivo residente en el Gran Buenos Aires se multiplicó nominalmente 34 veces y media en una década.
Adecco Argentina realizó una encuesta para ver qué estado atraviesa la relación de los argentinos con el trabajo. Un 80% sostuvo que cada vez es más complicado conseguir trabajo.
La suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia representaría mejoras nominales en los ingresos de hasta un 7,7%
El último informe elaborado por el INDEC muestra que durante el décimo mes del 2020 el salario volvió a perder contra la inflación.