Vladimir Putin va por todo y Europa se prepara para lo peor
Europa Occidental se prepara para un posible cierre prolongado por parte de Rusia del gasoducto Nord Stream 1, el gasoducto más grande hacia Europa.
Europa Occidental se prepara para un posible cierre prolongado por parte de Rusia del gasoducto Nord Stream 1, el gasoducto más grande hacia Europa.
Las empresas energéticas se verían obligadas a reducir su producción y perderían miles de millones de dólares si los temores se cumplen.
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
Este jueves por lo mañana, el multimillonario británico Bernie Ecclestone aseguró que Putin "es una persona de primera clase". La polémica no tardó en surgir y la F1 se desligó rápidamente de su ex líder.
Las sanciones a Rusia y Bielorrusia, dos de los mayores productores globales, han interrumpido su venta y los agricultores alertan de un menor rendimiento de los cultivos globales. Hasta 15 importadores netos en América Latina, Europa y Asia tienen una dependencia de los fertilizantes rusos de más del 30%.
El fundador de System Capital Management Group, que posee instalaciones de acero y granos en Ucrania que han sido blanco de las fuerzas rusas durante la invasión, está demandando a Rusia por miles de millones en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Ayer se venció el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo. El gobierno ruso culpó a las sanciones económicas de Occidente.
En el primer día de cumbre, Biden elogió la unidad mantenida entre las potencias frente a Rusia y dijo que el G7 "trabajará" en los problemas que acompañan a la guerra, y el jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, le respondió que Rusia "nunca" esperó que se mantuvieran tan juntos.
Se espera que la guerra de Ucrania, la escasez de energía y alimentos y el empeoramiento de las perspectivas económicas mundiales dominen la agenda de la cumbre, que este año se celebra en Schloss Elmau, un castillo alpino del sur de Alemania.
La firma de indumentaria deportiva se une a un gran grupo de marcas globales de alto perfil que salieron de Rusia desde su invasión a Ucrania y las posteriores sanciones occidentales contra el país.
Huyó de su hogar en un suburbio de Kyiv con su familia y sobrevivió solo gracias a la amabilidad de una docena de extraños en dos continentes.
El multimillonario húngaro también alertó que la civilización "podría no sobrevivir" a este megaconflicto bélico.
La salida de Starbucks se produce una semana después de que la cadena estadounidense McDonald's anunciara su propia salida del mercado ruso.
El texto acusa a la Argentina de haber impulsado la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos y cuestiona la reunión de Alberto Fernández junto a su par alemán Olaf Scholz.
China, Rusia y las condiciones monetarias más duras serían los principales motivos.
Durante la celebración por el Día de la Victoria en Polonia, el embajador ruso y su equipo fueron agredidos con bombas de pintura roja lanzados por activistas que están en contra del conflicto bélico en Ucrania.
Amador Sánchez Rico defendió el apoyo militar y humanitario que ha dado el bloque a Kiev y consideró que la invasión rusa a Ucrania representa un "desafío al orden internacional".
Nadie que esté familiarizado con el ascenso de Potanin se sorprenderá de sus recientes victorias: sacar provecho de la agitación es la especialidad del oligarca. El financiero y magnate de los metales de 61 años construyó su fortuna en la caótica década de 1990.
Un alto funcionario de Rusia dijo esta semana que vincular el rublo al oro podría dar a Rusia más soberanía sobre su sistema financiero, que ha sido golpeado por las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.