El bajo entusiasmo por IPhone 16 pone en duda el crecimiento y rentabilidad de Apple
Los analistas advierten que sus ganancias a largo plazo podrían quedarse atrás y que la compañía depende cada vez de la valoración de la marca
Los analistas advierten que sus ganancias a largo plazo podrían quedarse atrás y que la compañía depende cada vez de la valoración de la marca
En 2024, el multimillonario redobló su apuesta por la innovación tecnológica al invertir en startups de inteligencia artificial y robótica, áreas que transformarán varios sectores y marcarán el futuro de la automatización.
Un experto revela estrategias clave para captar inversores: aprovechar contactos, adaptarse al mercado y gestionar el proceso con precisión para asegurar el apoyo necesario en etapas iniciales.
Con capacidad para realizar tareas de carga y logística, ya cobra su sueldo de clientes reales, marcando un hito en la integración de la robótica en la industria.
La unidad de robótica de Alphabet amplía el acceso en Los Ángeles al brindar una alternativa de transporte sin conductor para quienes buscan seguridad y conveniencia. Con un área de cobertura que conecta el centro con Santa Mónica, el proyecto apunta a consolidarse en el mercado de movilidad automatizada a nivel nacional.
Una feria especializada en seguridad mostrará las últimas aplicaciones e ideas que se están desarrollando para que diversos tipos de robots brinden asistencia en servicios como los de seguridad y automatización
Una empresa derivada de la Universidad de Texas en Austin, llamada Apptronik, estuvo trabajando silenciosamente durante los últimos ocho años para construir robots humanoides, antes de que el auge de la inteligencia artificial explotara.
La inversión de LIG Nex1, empresa insignia de LIG Group, que se escindió de LG en 1999. valoró la empresa en unos 400 millones de dólares.
La compañía creó un modelo fundacional para lo que describe como un "cerebro de propósito general" que puede encajarse en una gran variedad de robots.
La empresa se benefició de su creciente reputación entre los inversores por estar vinculada al sector de los semiconductores.
Tras disolver sus esfuerzos para construir un robot de uso general en 2020, el gigante de la IA se embarca en un nuevo intento de suministrar modelos a otras empresas que pretendan construir robots propios.
Hoy me voy a centrar en la tecnología de consumo, un vasto campo que abarca los dispositivos de entretenimiento de nuestros hogares, los electrodomésticos de nuestras cocinas y los autos.
Gran cantidad de nuevas empresas están construyendo robots y juguetes de peluche que pueden tener conversaciones plenas con los niños gracias a la IA generativa.
Según Nvidia, estos lanzamientos incluyen más valor que todos los demás de los últimos 10 años combinados.
La competencia se realizará del 7 al 10 de octubre en Singapur. Participarán equipos de más de 180 países, conformados por estudiantes secundarios de entre 14 y 18 años.
La llegada de modelos como el RT-2 son una prueba de cómo los avances en IA están influyendo rápidamente en la robótica.
Ya sea que seas un fundador de una empresa emergente, un ejecutivo corporativo o un inversionista, es fundamental comprender estas tendencias y estar atento a cómo cambiarán en los próximos años.
Los equipos aprenderán sobre el impacto del CO2 en nuestro medio ambiente y las tecnologías que se están desarrollando y ya están en marcha, para garantizar la seguridad de nuestro planeta en el futuro.
La clave: eliminar a los humanos de la mayor parte del proceso y un amplio uso de la simulación.