Las ventas por el Día de Madre cayeron 3,2% interanual: el ticket promedio fue de $ 20.529
El rubro indumentaria fue el que más elegido, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El rubro indumentaria fue el que más elegido, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual. En tanto, en el contraste intermensual, las ventas descendieron 1,1%.
El Director Senior de Pymes & Emprendedores de Mercado Pago comenta cómo la nueva ola digitalizadora abre un nuevo abanico de oportunidades en los comercios pymes de Argentina.
Para aumentar sus niveles de competitividad, las organizaciones también tienen la difícil tarea de convertirse en lugares elegibles de trabajo y de desarrollo para el talento.
La CAME informó que durante julio el consumo en los comercios minoristas marcó una caída del 3,6% interanual. Los rubros más afectados fueron textil e indumentaria y alimentos y bebidas. Las consultoras anticipan que los precios no le darán tregua al Gobierno durante el proceso electoral.
La decisión de aplicar el impuesto PAIS a bienes y servicios importados sumó una nueva preocupación a un sector que ya viene con restricciones para importar insumos, inflación que afecta los costos y caída del consumo.
Tras invertir unos US$ 20.000, los ingenieros en Sistemas Héctor Petrelli y Carlos Pinto crearon Planexware hace 31 años. Ahora, con tres de sus hijos dentro del negocio, apuestan al desembarco en América Latina.
Se trata de la segunda edición del Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (Proimpacto).
Según el último Índice de Producción Industrial Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la actividad de las pequeñas y medianas empresas mostró un crecimiento interanual de 0,3% en mayo respecto al mismo período del año anterior.
Por la alta inflación y la inestabilidad económica, las más de 600.000 pymes del país deben aprender a potenciar sus ahorros e ingresos para sobrevivir y continuar creciendo.
El sector industrial fue el principal impulsor de esta recomposición mensual de la confianza pyme, con un repunte del 1,3%. Esto se debe a las expectativas futuras más alentadoras que se presentaron en junio en comparación con mayo.
Atlas Shipping, Growketing y Vivi Marketing se quedaron con los primeros tres lugares del ranking, donde participaron más de 2500 colaboradores, de 100 empresas.
El encuentro, que contará con rondas de networking, workshops y seminarios, se realizará el 27 de junio en el marco del Día Internacional de las Pymes.
Esa información se desprende de la última encuesta pyme del primer trimestre llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac), la cual contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.
CAME realizó un estudio que proporciona información valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial, haciendo foco en la medición del acceso al financiamiento y sus obstáculos.