Queso: datos y curiosidades de este alimento lácteo infaltable en la mesa argentina
De la provoleta al queso azul, los argentinos consumen más de 12 kilos de queso por año. Maridajes, curiosidades y desafíos del sector en su día.
De la provoleta al queso azul, los argentinos consumen más de 12 kilos de queso por año. Maridajes, curiosidades y desafíos del sector en su día.
Muchas pymes argentinas están facturando y acumulando pesos que deben "poner a trabajar" para mantener el poder adquisitivo.
La firma de logística apunta a un mercado en crecimiento con GloballPack, la solución que apunta principalmente a dar soluciones al ecommerce cross-border. En el sector se habla que pueden alcanzar los 50.000 o 60.000 envíos diarios a nivel nacional.
La desregulación y la reducción de la inflación están cambiando las prioridades del empresario pyme. Con menos excusas externas, la agenda se redefine para enfocarse en la gestión interna y en cómo competir en un mercado global.
Con más de 1.900 marcas activas, el sector de franquicias en Argentina sigue mostrando resiliencia y adaptabilidad. En 2024, las franquicias low cost, las heladerías y las chocolaterías lideraron el crecimiento, mientras los inversores miran hacia nuevos mercados y tendencias en un contexto económico complejo.
En América Latina, más del 80% de las empresas son familiares, y estas contribuyen aproximadamente al 60% del PBI agregado.
Con una inversión de $ 387 millones, Palta y Quem unifican operaciones en Meet & Quem UTE, apostando a la producción de 4ta Gama y 5ta Generación
Desde su lanzamiento, PedidosYa Créditos lleva otorgados más de 12.000 préstamos en Argentina y más de 27.000 en toda la región; sólo en el último año, desde octubre de 2023, se otorgaron $ 10.000 millones a los comercios locales
Las Charlas Abiertas Pyme de IDEA son un punto de encuentro entre dueños y CEOs de pequeñas y medianas empresas. En la última edición, más de 160 empresarios y directivos del sector identificaron los temas clave para proyectar su desarrollo de cara a 2025.
Con el dólar planchado, la inflación en baja y el riesgo país en 800 puntos, el nivel más bajo en cinco años, las empresas activan sus planes de inversión. Paso clave ante un escenario de mayor apertura de la economía.
Uno de sus protagonistas cuenta cómo pasaron de fabricar pequeñas piezas en el balcón de un departamento a tener una compañía que factura cerca de $ 13.000 millones al año.
Tras la baja de tasas de referencia del BCRA y la inflación cediendo mes a mes, las preguntas que hoy se hacen empresarios PyME y sus gerentes financieros es si conviene tomar un crédito y a qué plazo hacerlo.
Las firmas familiares están en transición, adaptándose a un entorno que valora la diversificación y la horizontalidad. En su nuevo libro, el consultor Eduardo Press ofrece herramientas para comprender y adaptarse a estos cambios, destacando la importancia de la conversación y la gestión de emociones en la toma de decisiones.
El ganador tendrá la oportunidad de asistir a la Barcelona Business Week 2025, el prestigioso evento de networking, formación y negocios para impulsar alianzas estratégicas con empresas extranjeras.
Más de la mitad de los comerciantes encuestados por CAME señaló la falta de ventas como el principal obstáculo que está enfrentando su negocio.
La nueva opción establece la posibilidad de que se negocien los pagarés emitidos en dólares para su pago en dicha moneda.
Las pymes representan alrededor del 99% del total de las compañías de la región, siendo actores claves para incrementar el crecimiento potencial de América Latina.
A partir de la última edición del informe NubeCommerce Midterm 2024, que analiza los datos del comercio electrónico durante los primeros seis meses del año, la plataforma difundió datos y tendencias sobre el comercio electrónico en el país.