Industria automotriz: la producción de vehículos retrocedió en febrero
Un 16.5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado y un 10,3 % menos respecto de enero.
Un 16.5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado y un 10,3 % menos respecto de enero.
“El comportamiento del sector registró una mejora interanual que acentúa la tendencia positiva que venían mostrando los índices del sector”, afirmó Daniel Herrero, presidente de Adefa, en un comunicado.
Pablo Di Si reveló que la compañía planea aumentar hasta un 20% los componentes de origen nacional en los vehículos que producen en la Argentina en los próximos dos años.
Los fabricantes que buscan seguir siendo competitivos necesitan servir a sus clientes de nuevas formas, volverse más ágiles y atraer las habilidades y el talento adecuado.
Segú un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), el 85% de las empresas se encuentra totalmente operativa.
Ayer recibió a directivos de ADEFA para analizar inversiones y avanzar en un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector.
Ambas farmacéuticas, de gran renombre internacional, trabajan en el AT-526, un antiviral de acción directa que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de fase II.
El nuevo modelo podría tratarse de una SUV para el mercado local y de exportación que convivirá con el actual Cruze.
El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dialogó con Forbes Argentina sobre el clima de desconfianza general, la brecha cambiaria, el desdoblamiento cambiario para el sector minorista y el impuesto a la riqueza, entre otros temas.
Así lo anunció durante la jornada de ayer en el Parque Industrial de Cañuelas, donde el presidente Alberto Fernández estuvo presente. Con una inversión prevista de US$ 2,3 millones, sumarán gradualmente 100 trabajadores.
Hablamos del Interceptor, Continental GT y el Himalayan. Si bien la mayoría de las partes son importadas, las tres motocicletas también contarán con piezas fabricadas por autopartistas nacionales.
La información trascendió después que se diera a conocer el compromiso asumido por Adefa de aumentar el volumen de unidades que estaba previsto para este año.
En comparación con el 2010, la cifra de este año implicaría una contracción del 33%. Según un informe elaborado por la consultora Claves, la elaboración de leche se reducirá en 593.000 litros en una década.
Según la BCR, los precios de la soja y el maíz continuaban hoy registrando ganancias, mientras el trigo anotaba un ligero retroceso en los futuros negociados en el Mercado de Chicago.
Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanos, la producción cayó un 19,9%.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el ingreso de divisas se reducirá en torno a US$ 1.801 millones respecto a la campaña 2018/2019, cuando se registraron ventas por un total de US$ 18.728 millones.