Alerta bajista: Citi proyectó que el petróleo podría colapsar a 65 dólares
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.
Según el experto, el exceso de oferta corporativa alcanzaría para reducir la subida de precios, lo que obligaría a la entidad monetaria a aumentar nuevamente las tasas de interés de referencia.
En marzo de este año, las acciones clase A de la empresa llegaron a superar los USD 544.000, convirtiéndose en las acciones públicas más caras del mundo.
Este sábado, el valor de bitcoin bajó de los US$ 20 mil, algo que no ocurría desde 2020. Además, el ethereum bajó hasta los mil dólares y otras criptomonedas siguen esa tendencia.
El Indec divulgó el Índice de Precios al Consumidor, que reportó un 60,7% interanual. Salud, transporte y textiles encabezaron las subas.
Actualmente, la petrolera tiene una capitalización bursátil de US$ 465.500 millones y es la segunda más grande del mundo.
Acumula una suba del 58% interanual y un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre de 2022. El rubro con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%.
El dato surge del Índice de Confianza Empresaria. Además, el 82% espera que los precios aumenten y el promedio del valor del dólar que proyectan se sitúa en $194 para el 2022.
Tener un hábito de ahorro sostenible es fundamental para hacer crecer el dinero de cara a la jubilación y así proteger el poder de compra con el paso del tiempo.
El objetivo del mercado en la actualidad es preservar el capital de la alta volatilidad.
La consultora comandada por el economista Orlando Ferreres estima que será del 6,3%, apenas por debajo de la registrada en marzo por el INDEC.
Así lo indica el más reciente análisis del grupo de macrotendencias de la consultora Bain & Company, para quienes el conflicto ha generado afectaciones en el mercado que no se observaban desde el año 2008.
Peter Brandt es conocido por advertir la caída del precio del bitcoin en 2018. En un nuevo análisis sobre el mercado cripto utilizó la palabra "Deja Vu" para realizar una nueva predicción.
En los últimos años, los programas lanzados por el Gobierno no lograron contener la inflación. Sin embargo, amparados en la necesidad de generar herramientas para ayudar a la clase trabajadora, el FMI aceptó la existencia y continuidad de esta propuesta. Un repaso por sus inicios y la visión de los economistas.
Un análisis técnico del experto Larry Williams proyecta que la economía y los mercados podrían ver la luz al final del túnel a finales de junio.
Al aumento del precio de los cereales, los lácteos, la carne y el azúcar, se suma la crisis de la logística con el aumento de los fletes. Además, la crisis climática provoca alternancia de sequías, incendios e inundaciones en zonas estratégicas para la producción de materias primas.
La presidenta del Banco Central Europeo detalló que los precios de la energía subieron mucho desde el estallido de la guerra en Ucrania, lo que impactó en la inflación.
El ministro de Economía Martín Guzmán anticipó la inflación de marzo va a superar el 6%.