El gigante Exxon alcanza nuevos máximos históricos por la subida del petróleo
Actualmente, la petrolera tiene una capitalización bursátil de US$ 465.500 millones y es la segunda más grande del mundo.
Actualmente, la petrolera tiene una capitalización bursátil de US$ 465.500 millones y es la segunda más grande del mundo.
El mandatario ruso afirmó que actualmente "en base a motivos de tinte político, para satisfacer sus propias ambiciones y bajo las presiones del soberano estadounidense, los países europeos imponen más y más sanciones en los mercados del petróleo y el gas
La subida de los precios de las materias primas aumenta las ganancias del gigante petrolero a medida que la caída de las acciones tecnológicas hace retroceder al fabricante de iPhone.
Así lo indica el más reciente análisis del grupo de macrotendencias de la consultora Bain & Company, para quienes el conflicto ha generado afectaciones en el mercado que no se observaban desde el año 2008.
La compañía conducida por Miguel Galuccio anunció los resultados financieros del primer trimestre del año y alegró a los inversores.
El mes pasado, Shell dijo que eliminaría gradualmente la compra de crudo ruso y su participación en todos los hidrocarburos rusos, desde el petróleo hasta el gas natural.
Beijing dispuso un testeo masivo hacia los 3.500.000 residentes del distrito -el más populoso de la ciudad-, generando preocupación de que la capital china enfrente una situación similar a la de Shanghái, donde 25 millones de personas tienen que confinarse desde hace semanas,
Eric Nuttall, de Ninepoint Energy Fund, explica por qué no se vislumbra un final para su rendimiento superior.
La disminución del conflicto en Ucrania significaría más petróleo en el mercado y menores inventarios en el mar y en el almacenamiento ruso. ¿Cómo impactará esto en los precios?
La medida de Joe Biden para bajar el precio de estos combustibles verdes representa el último intento del Gobierno por frenar la inflación en Estados Unidos, que en marzo trepó al 8,5% interanual.
Algunas compañías de petróleo y gas, que se apresuraron a abandonar sus operaciones en Rusia luego de la invasión de Ucrania a fines de febrero, ahora advierten que hacerlo resultará en pérdidas de miles de millones de dólares.
Tras dos años de pandemia, el mundo tiene que lidiar ahora con una escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia. Aun suponiendo que prevalezca la racionalidad y que se llegue a una solución diplomática, el conflicto ya dejó sembrada la semilla de una nueva recesión mundial.
Forbes Argentina comparte un listado con datos millonarios del país que enfrentará Argentina en la próxima Copa del Mundo.
El ministro recibió a Miguel Galuccio con quien analizaron los planes de inversión de la empresa Vista, segundo productor de shale oil de Vaca Muerta, y su ambición de ser una compañía de cero emisiones netas. También dialogaron sobre las posibilidades de acelerar el desarrollo energético en Argentina, según un comunicado oficial del ministerio de Economía.
Los jefes de Estado y los CEOs buscan mitigar los riesgos que la guerra en Ucrania generó para sus países y empresas, al tiempo que intentan maximizar oportunidades. La neutralidad china llegó a sus multinacionales.
Expertos de Wall Street pronostican que el banco central estadounidense aumentará las tasas en un 0,50% más de lo esperado en sus próximas dos reuniones. Cómo impactará en las acciones, el petróleo y la economía argentina.
Expertos advierten que la economía norteamericana está a punto de sufrir una estanflación y los riesgos de recesión están aumentando. Los gurús financieros más importantes de EE.UU. indican dónde conviene poner el dinero en este contexto.
Las acciones de Occidental Petroleum se han duplicado en 2022, y los gigantes energéticos estadounidenses más grandes, como Exxon Mobil, Chevron y ConocoPhillips, han ganado más del 30 %.