David Vélez, CEO de Nubank, revela los planes de la fintech: "Pensamos en los próximos 10 años"
La financiera evalúa nuevas estrategias para expandirse a nivel global y consolidar su posición en mercados internacionales.
La financiera evalúa nuevas estrategias para expandirse a nivel global y consolidar su posición en mercados internacionales.
La fintech brasileña reportó un aumento del 82,6% en sus ganancias, pero enfrenta un escenario desafiante por la desaceleración en préstamos y tarjetas.
En mayo, la empresa nacida en Brasil anunció beneficios netos por US$ 142 millones en el primer trimestre del año, más de lo esperado por los analistas del sector. Esto elevó su valor de mercado a US$ 37 mil millones y generó una pregunta en Estados Unidos: por qué los neobancos de ese país no obtienen los mismo resultados.
El colombiano David Vélez expresó su deseo de donar la mayor parte de su fortuna a causas sociales.
Nubank, el banco digital nacido en Brasil, informó que un millón de clientes compraron criptomonedas en solo tres semanas. Esto muestra la gran adopción que hay en Latinoamérica por estos activos digitales y obliga a los países a pensar regulaciones más abiertas.
Cristina Junqueira, de 39 años, tiene un 2,9% de las acciones de la fintech brasileña, la mayor de América Latina. Su fortuna asciende a 1.300 millones de dólares.
El banco digital brasileño, que roza los 50 millones de clientes, anunció su ingreso en el comercio electrónico de su país, aliándose con Ali Express. El próximo 9 de diciembre, la fintech hará su oferta inicial de acciones en el New York Stock Exchange
El colombiano David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, firmó junto a su esposa la iniciativa The Giving Pledge, en la que han prometido donar la mayor parte de su fortuna para ayudar a resolver problemas sociales en América Latina.
Warren Buffet acaba de poner US$500 millones en el banco digital, elevando su valuación a US$30.000 millones. Ya cosechó más de 40 millones de clientes y superó los US$ 2.000 millones en recaudación.
Las universidades estadounidenses dominan, pero no todos los miembros de la Ivy League están en la lista de multimillonarios del mundo de 2021.
Todos ellos tienen algo en común: la pandemia fue un gran viento a favor. ¿Cuál fue el gran hack? Saber aprovechar el impulso.
Una de las dos cabezas de Kaszek explica la estrategia del principal fondo de capital de riesgo de la región. Por qué el futuro sigue siendo digital y qué hacer para espantar al fantasma de la B (una nueva burbuja).