Décima edición del Lollapalooza: cómo las marcas aprovechan el festival para conectar con los consumidores
Entre hoy y el domingo se celebrará en el Hipódromo de San Isidro una nueva edición del Lollapalooza en Argentina.
Entre hoy y el domingo se celebrará en el Hipódromo de San Isidro una nueva edición del Lollapalooza en Argentina.
Biōme es una propuesta con fórmulas veganas, cero plásticos, 100% de naturalidad y una nueva mirada de consumo regenerativo. Uno de sus ingredientes, el aceite de palma, procede de un sistema agroforestal pionero.
El último panel del Forbes DEI Summit invitó a reflexionar sobre las capacidades y desde dónde piensan la diversidad las empresas. Silvina Alonso, de ASDRA; Melisa Agostini, de Parfumerie; y Lucila Ferrari, de Natura Argentina, compartieron su mirada al respecto.
En esta entrevista, Ángela Pinhati, directora Global de Sustentabilidad de Natura, explica los nuevos proyectos y el plan de descarbonización del negocio.
Verónica Marcelo, gerenta general, detalla cómo la empresa transforma la incertidumbre en oportunidades para fortalecer su compromiso con un futuro más sostenible.
Según declaraciones de la compañía, el proceso de API no afecta a la marca Natura ni a la integración de Natura y Avon en América Latina.
En un entorno donde las personas están cada vez más informadas, las empresas están respondiendo a sus demandas adaptando sus productos a un nuevo tipo de consumo consciente. Regeneración y responsabilidad post consumo.
La actual Gerenta General comenzó su carrera hace 20 años en la marca multinacional de cosméticos. Su recorrido, los aprendizajes de liderar en pandemia y el contexto argentino - que más allá de los vaivenes económicos- representa el mercado más importante detrás de Brasil.
En un contexto de gran impacto climático, centra su modelo de producción en la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
Se realizó la 11° edición del evento de descuentos organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La líder de la empresa de belleza conversó con Forbes sobre la necesidad de incluir la temática de la sustentabilidad en los negocios.
Se trata de una de las mayores adquisiciones de bonos de carbono en Latinoamérica. Lo hace en el marco de su compromiso para impulsar una nueva economía descarbonizada y combatir así la crisis climática.
Esta 11° edición contará con 959 marcas participantes, dentro de las cuales hay 97 que participarán por primera vez para formar parte del gran evento y ofrecer sus descuentos.
La propuesta, que reunió a grandes empresas, como MercadoLibre, Natura, Nestlé, L'Oreal, Nespresso, Carrefour, Sodastream, así como a pymes y emprendedores de triple impacto, como Zafrán y Zafranito, Refill Lab, Old Tree Premium Olive Oils, Meraki Sustentable, pasando por Sistema B, buscó "transmitir un estilo de vida consciente a través de experiencias transformadoras".
Esta nueva apertura, ubicada en Alto Palermo Shopping, forma parte de la estrategia omnicanal de la compañía que pretende hacer más completa la experiencia de compra del consumidor.
Durante los tres días del festival habrá desde espacios gastronómicos hasta puestos de maquillaje y una Vuelta al Mundo que las empresas preparon para las más de 100 mil personas que asistirán por día.
La compañía de cosméticos lanza un programa especial a través del cual seleccionará a cinco personas para trabajar en la Argentina.
Se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $ 55.000 millones, que representa un crecimiento de 47% en facturación en comparación con el CyberMonday 2021.
De acuerdo a un estudio realizado por Ipsos y encargado por Google, la Argentina se posiciona como el país de Latinoamérica con mayor interés en esta temporada de compras.