Verónica Marcelo de Natura: "Las empresas que no sean diversas van a ser menos rentables”
Con varios años en la compañía, hoy le toca conducir en un momento atípico. La ejecutiva explicó cómo ejercer un liderazgo más humano, con impacto y diverso.
Con varios años en la compañía, hoy le toca conducir en un momento atípico. La ejecutiva explicó cómo ejercer un liderazgo más humano, con impacto y diverso.
La ejecutiva fue reconocida por Forbes Estados Unidos como una de las 100 mujeres más poderosas del mundo. En su paso por el Summit Mujeres Power habló de su recorrido, aprendizajes y dio mensajes inspiradores.
Un informe arrojó que en el 76% de las empresas encuestadas las mujeres ocupan menos del 30% en dichas juntas.
Anjali Sud fue la que observó que el futuro de la empresa no estaba en los éxitos de Hollywood sino en las tuberías de Sillicon Valley. Hoy se lo tienen que agradecer.
La cantante creó la compañía en 2019 y, ya en el primer ejercicio en el que presentó cuentas, la entidad declaró una cifra de negocio de US$ 5,83 millones.
Con KKW Beauty y la popular firma de modeladoras Skims, el patrimonio neto de Kardashian West aumentó a US$ 1.000 millones, lo que le valió un lugar en la lista de multimillonarios del mundo Forbes.
Isela Costantini, CEO de GST-Servicios Financieros, fue delineando el paso a paso de su carrera. Su primera experiencia laboral.
Rosalind “Roz” Brewer es, según la contabilidad de Forbes US, la 48ª mujer más poderosa del mundo. Pero ahora está lista para volverse aún más poderosa.
Las mujeres que aún no llegaron a la prestigiosa lista de Forbes de las 100 más poderosas del mundo no son menos que las que sí lo hicieron. Es cuestión de tiempo. De hecho, hay muchas que están pisando fuerte y van creciendo de a poco. ¿Quiénes son?
En el marco de Forbes Innovation Talks presentado por Bristol-Myers Squibb, Tamara Rudy, de Bristol Myers Squibb Argentina, y Georgina Sposetti, fundadora de Un ensayo para mí, debaten sobre las barreras de género en el sector y los cambios que vienen en la industria.
Cecilia Glatstein ingresó a Holcim Argentina a través de un programa de pasantías. Los desafíos de su carrera, el techo de cristal y la política de equidad de género de la cementera.
Aunque hay mayor presencia femenina en los cargos directivos, todavía queda mucho camino por recorrer. La resolución de cupo de mujeres en las sociedades de la la IGJ ayuda a impulsar esta tendencia, pero es sólo uno de los mecanismo. Qué están haciendo las empresas.
El ranking anual de Forbes US de las mujeres emprendedoras y ejecutivas más exitosas del país.
La participación de las mujeres dentro de la fuerza laboral sumaría 28 billones de dólares para 2025, Karen Vizental de Unilever, Angie Stelzer de Volkswagen y Tamara Vinitzky de KPMG abren el camino en la Argentina.
Mercedes D'Alessandro, Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género asegura que el Presupuesto 2021 es el primero con perspectiva de género y es una oportunidad para generar condiciones igualitarias.
Movistar Argentina, Mercado Libre y Wunderman Thompson Argentina abrieron el debate acerca de la comunicación en los imaginarios de género y la adaptación y responsabilidad de las marcas, agencias y consultoras.
Grabriela Pittis, head del área SAM de Takeda, y Paula Altavilla, directora para la Región Sur en Whirlpool lograron traspasar las estructuras tradicionales y ponerse a la cabeza del negocio. Sus experiencias y el desafío de marcar el rumbo.