AFIP: Cómo chequear en seis simples pasos si tenés deudas con intereses corriendo
A partir de septiembre, el organismo recaudador encareció las tasas para deudores.
A partir de septiembre, el organismo recaudador encareció las tasas para deudores.
La recategorización semestral del monotributo que se podrá realizar entre hoy y el 29 de julio próximo y también la extensión hasta el 27 de julio del período para pagar la obligación mensual.
La Ley de Alivio Fiscal prevé un beneficio para 1,7 millón de personas registradas en las categorías A y B.
La recategorización impactará en los pagos de agosto. Así quedaron los nuevos topes para las diferentes categorías.
Recomendaciones de Barrero & Larroudé, especialistas en Contabilidad, para saber cuáles son los primeros pasos a dar.
Contempla una suba del orden de 29% para todas las escalas que comenzaría a regir desde el primer día de julio. Cuál sería el mínimo no imponible para autonómos.
Los contribuyentes que hayan sobrepasado determinados montos de facturación en el acumulado de todo 2021 tendrán que realizar la debida recategorización, ya que la AFIP aclaró que en esos casos se trata de "un procedimiento obligatorio".
El organismo recaudador explicó que para determinar si corresponde cambiar de categoría, los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para cotejarlos con los nuevos valores de las categorías.
Esta situación provoca que mayor cantidad de contribuyentes esté en riesgo de superar el tope para mantenerse en el sistema simplificado y deba pasar al régimen general.
El perdón fiscal incluye los intereses resarcitorios, punitorios, multas y sanciones y forma parte de las medidas que dispuso el Gobierno "para acompañar a los contribuyentes en el proceso de recuperación económica", destacó el ente recaudador.
Los contribuyentes que excedieron los límites establecidos de ingresos brutos podrán realizar la transición al régimen general con una menor carga tributaria y administrativa. También accederán a créditos fiscales y gastos deducibles de hasta un 50% del monto tope de ingresos del monotributo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la adhesión a la moratoria prevista en la ley de alivio fiscal y así pymes, comerciantes, profesionales, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
El organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont anunció una flexibilización de los requisitos para acceder al reintegro de un mes del componente impositivo pagado a lo largo de este año.
A quiénes alcanzará el proyecto promulgado hoy en el Boletín Oficial y que la AFIP tiene tiempo a reglamentar hasta el 21 de noviembre.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, subrayó que la ley será una "herramienta de inclusión que promoverá la formalización laboral".
Paso por paso, cómo acceder al préstamo y qué otros beneficios para monotributistas hay disponibles.
Quiénes pueden acceder a este beneficio y cómo hacerlo, paso por paso.
Las financiaciones contarán con un plazo de 18 meses contados a partir de su acreditación en la tarjeta de crédito del solicitante, incluido el período de gracia, que será de seis meses.