Lo último de ARCA: nuevas escalas del monotributo y cambios en Ganancias
La recategorización semestral y las nuevas escalas impositivas, actualizadas por la inflación acumulada, marcarán el comienzo de 2025 para los contribuyentes.
La recategorización semestral y las nuevas escalas impositivas, actualizadas por la inflación acumulada, marcarán el comienzo de 2025 para los contribuyentes.
Si bien muchos contribuyentes cuestionaron la decisión de cobrar parte de las cuotas de 2023 en los primeros meses de 2024, lo cierto es que hubo un claro beneficio debido a que la inflación promedio del 17% mensual se encargó de reducir su costo de oportunidad.
El año pasado, se decidió suspender por seis meses el pago del impuesto integrado del monotributo para las categorías A, B, C y D. Por lo tanto, las próximas tres cuotas incluirán este componente.
El oficialismo busca actualizar las escalas del régimen simplificado de manera trimestral por IPC y crear un régimen especial para pagar por adelantado el impuesto a los bienes personales.
Por el fuerte avance de la inflación, los topes máximos de cada categoría del monotributo se atrasaron mucho, por lo que algunos contribuyentes quedaron entre la espada y la pared y tienen que decidir si dejar de facturar para quedarse en el régimen simplificado o bien pasarse al régimen general.
Se espera que la confirmación oficial se publique en el Boletín Oficial en los próximos días.
El paquete anunciado este viernes por el Gobierno será instrumentado en los próximos días por la AFIP.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) inició una campaña para sumarlos al nuevo esquema tributario. Podrían dejar de tener la obligación de presentar declaraciones juradas.
Los principales puntos de la medida que anunció la AFIP. Cuándo serían los nuevos vencimientos y a quienes alcanza.
El trámite es obligatorio para los contribuyentes que pudieron haber excedido los límites de facturación en los que estaban inscriptos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que la actualización en los ingresos brutos de cada categoría implica un alivio fiscal para casi 5 millones de contribuyentes. Otorgarán financiamiento para la adquisición de equipamiento y herramientas.
Un proyecto de ley que busca modificar la ley de Alivio Fiscal mediante la reducción de la tasa de financiación debido a la situación económica que atraviesan entidades sin fines de lucro, mipymes y pequeños contribuyentes fue presentado desde el bloque del Frente de Todos (FdT) en el Senado.
El Monotributo puede ser una herramienta facilitadora para los trabajadores freelance o un dolor de cabeza si no se cuenta con la información necesaria. Qué es lo que debes saber.
Los requisitos para incorporarse serán: residir en la Argentina, ser persona humana y que los ingresos de los últimos 12 meses sean inferiores o iguales a una de las tres categorías dispuestas para el nuevo monotributo, de hasta US$10.000, US$20.000 y US$30.000 anuales.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. De qué se trata y a quiénes impacta.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados abrirá este miércoles el debate sobre el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el cual se establece un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico.
Los comerciantes que usan plataformas digitales para vender sus productos pagarán una alícuota del 8% en caso de superar una determinada facturación mensual.
Desde el primero de enero comenzaron a regir las nuevas escalas. ¿Qué deben saber los monotributistas?
Los contribuyentes de las categorías D a la H sufrirían un aumento importante en los montos a pagar.