Desafío Argentina 2024: una larga lista de pendientes
En un escenario cada vez más complicado, el nuevo Gobierno de Javier Milei debe enfrentarse a numerosos retos en el frente fiscal, social e impositivo.
En un escenario cada vez más complicado, el nuevo Gobierno de Javier Milei debe enfrentarse a numerosos retos en el frente fiscal, social e impositivo.
En una entrevista con Forbes, el director general de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina analiza los primeros pasos del Gobierno Milei y el potencial de la relación entre los dos países.
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
La indumentaria sería similar a la que se utiliza en el ámbito judicial de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en la búsqueda de financiamiento.
Los datos se desprenden de un sondeo de opinión realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano entre el 13 y el 15 de diciembre.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
La cartera de Economía ofrecerá hoy tres bonos en pesos, dos de ellos atados a la variación del índice de precios.
Goldman Sachs se une junto a Citigroup, Barclays y Bank of America al grupo de entidades globales que están confiando en el cambio de gobierno.
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que "se terminan los privilegios de la clase política".
El ministro de Economía realizó anuncios ayer pero no brindó precisiones sobre el alcance de las medidas para achicar el déficit.
El secretario de Comercio Exterior de Brasil entre 2007 y 2011 dialogó con Forbes sobre el futuro de las relaciones entre estos dos presidentes.
El punto clave es comprender cuánto puede aportar valor la propia industria al momento y necesidades de las administraciones, en representación de los intereses de sectores y ciudadanos.
La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante.
Así lo indicó el flamante vocero presidencial dio una conferencia en Casa Rosada.
El sector necesita verse acompañado de políticas de estado que nos permitan planificar a largo plazo con cierta estabilidad.
En una entrevista con Forbes, el embajador Sánchez Rico y el director para América Latina, Fernández Shaw, cuentan la hoja de ruta que buscarán seguir con el próximo Gobierno.