Milei festejó la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal: “es un paso fundamental para sacar a Argentina del pantano”
"El Gobierno está cada vez más cerca de poder concretar el Pacto de Mayo y dar inicio a la nueva era de prosperidad”, afirmó.
"El Gobierno está cada vez más cerca de poder concretar el Pacto de Mayo y dar inicio a la nueva era de prosperidad”, afirmó.
Fue por 142 afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. Tras una ronda de cuestiones de privilegio, los diputados iniciarán la votación en particular. Posteriormente, votarán en general el paquete fiscal.
“La primera vez que lo vi con la motosierra en sus manos dije: 'lo amo, esto es lo que necesita Argentina'”, recuerda Robert Mc Ewen, en una entrevista con Forbes.
Se trata del mejor resultado desde el año 2008. Sin embargo, esconde algunas inconsistencias que ponen en riesgo su sostenibilidad.
Los centros educativos rechazan las políticas presupuestarias del gobierno de Javier Milei. El gobernador Kicillof también estará presente, al igual que el senador Martín Lousteau.
Hoy, el mandatario hablará del cierre del primer trimestre de su mandato con especial énfasis en los superávits gemelos.
El Presidente habló hoy ante los principales empresarios del país y aseguró que son ellos "los verdaderos héroes para poner a la Argentina de pie".
Ahora se abre un período de quince días para que la ciudadanía y organizaciones no gubernamentales presenten observaciones.
A pesar de ser un histórico crítico de la carga tributaria argentina, los primeros meses de la presidencia Milei muestran un camino muy distinto al que prometió durante la campaña.
Mientras el Gobierno piensa en una V con salto rápido tras la caída de la actividad este verano, algunos analistas prevén un amesetamiento y la recuperación recién en 2025.
El presidente afirmó que la reducción de la brecha entre el dólar oficial y los paralelos refleja que no hay necesidad de corregir el tipo de cambio.
La virtud de poner las cuentas en orden y acumular reservas, se combina con la fuerte caída del consumo por el ajuste y la inflación, lo que puede afectar la actividad económica y el empleo en los próximos meses.
La motosierra y la licuadora trabajaron a toda máquina y el plan de ajuste ortodoxo está en marcha. La luna de miel llega a su fin y el Gobierno se pone a prueba.
El Presidente señaló que el dinero podrían aportarlo el FMI, organismos multilaterales, inversores privados e, incluso, “algunos países”.
“Abrir hoy es un riesgo porque la posibilidad de una híper en ese caso es 50 y 50”, afirmó.
Será una versión más acotada, con el paquete fiscal, sin aumento de retenciones y la posibilidad de restaurar el impuesto a las Ganancias.
Mientras que la parte financiera y fiscal genera mejores expectativas, hay un fuerte interrogante por la caída de la actividad económica y las perspectivas de recuperación.
La portavoz Julie Kozack reconoció progresos en el programa económico argentino, pero advirtió sobre las consecuencias sociales.