Los activos argentinos mantienen su tendencia alcista a pesar de la reciente volatilidad
Los expertos coinciden en que los inversores locales están visualizando un cambio de gobierno que favorecerá tanto a las acciones como a los bonos.
Los expertos coinciden en que los inversores locales están visualizando un cambio de gobierno que favorecerá tanto a las acciones como a los bonos.
La autoridad monetaria estadounidense dio a entender que aplicará una nueva suba de tasas en tándem con el Banco Central Europeo. Fuerte toma de ganancias en el Merval con caídas de hasta el 5%.
En caso de que se produzca un escenario electoral positivo y el mercado reacciones al alza, hay algunas industrias en particular que podrían generar grandes beneficios para sus accionistas.
En la plaza porteña, entre las acciones líderes, las mayores ganancias fueron registradas por Banco Macro (3,55%); Transener (3,31%); Cresud (2,86%); Edenor (2,83%); y Pampa Energía (2,83%).
Las principales acciones que cotizan en New York consolidan subas tras el rebote del viernes pasado que recién se reflejan en el mercado local por el último feriado nacional
El ministro de Economía no puede enderzar el barco: su deseperado intento con el canje fue recibido con escepticismo por el mercado, con la ira de los actuales y futuros jubilados y con reservas del FMI. Y como telón de fondo, el Banco Central sigue perdiendo reservas y la inflación campea por los bolsillos argentinos sin ningún bozal.
El índice S&P Merval bajó hoy 0,30%, a contramano del rebote que mostraron los principales índices de referencia como Wall Street, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York marcaron pérdidas de hasta 4,1%.
El buen dato de desempleo en USA, dudas con el canje de la deuda en pesos y el colapso de Silvergate motorizaron la baja de mercados. El anuncio de Massa del pago de dividendos y las ganancias de YPF no lograron calmar a los inversores. Tras el cierre de los mercados se conoció que el gobierno de USA tomará el control de Silvergate. Y que el canje local había tenido buenos resultados.
La bolsa porteña cerró la semana con un aumento de 13,27% y logró un récord tanto en pesos como en dólares. YPF, Grupo Financiero Valores y Cablevisión lideraron la suba.
A siete meses de las PASO y nueve de las elecciones presidenciales, el mercado financiero se pregunta si la expectativa sobre quién será el próximo jefe de Estado puede empujar hacia arriba la cotización de acciones y bonos. Qué opinan los especialistas.
A pesar del complejo escenario económico, los expertos creen que algunas compañías locales todavía siguen manteniendo sólidos fundamentos que merece la pena observar.
Las acciones se desplomaron hoy en Estados Unidos, Europa y Argentina. Entre mañana y el miércoles la Reserva Federal anunciaría una suba de tasas de interés para combatir la inflación.
Las principales bolsas internacionales registraban fuertes caídas de hasta el 4%, mientras que el petróleo operaba con el barril hasta 8% a la baja, tras la detección en Sudáfrica de una nueva variante de Covid potencialmente más contagiosa, que podría ser resistente a las actuales vacunas.
Luego de crecer 2,5% en el inicio de la rueda, el Merval perdió cerca de 1%. El riesgo país caía casi 5% y el dólar paralelo, tras caer $ 8 ayer, volvió a aumentar $1.
Los ADR de empresas argentinas registraban totalidad de subas con ganancias de hasta 21%.