El optimismo argentino está llevando al Merval a una zona de "precaución"
Detrás de la fuerte tendencia alcista, se encuentran las expectativas de que el Gobierno continuará enfocándose en su estrategia de "déficit y emisión cero".
Detrás de la fuerte tendencia alcista, se encuentran las expectativas de que el Gobierno continuará enfocándose en su estrategia de "déficit y emisión cero".
Por otro lado, el Merval medido en dólar CCL creció más de un 5% en la semana hasta los 1.605 puntos, el nivel más alto desde abril de 2018.
Todas las acciones argentinas que componen el Merval ganaron casi US$ 23.000 millones en valor hasta elevar el total a US$ 50.000 millones, aproximadamente.
Afortunadamente para los ahorristas, el mercado cambiario también se comportó adecuadamente desde el lunes.
Gracias al impulso de las acciones argentinas, el índice ahora se negocia a 1.415 puntos, por lo que está a sólo un 35% de los 1.900 puntos récord registrados a principios de 2018.
Aunque el Merval creció un 487% en dólares desde marzo de 2020, no hay indicios de que la tendencia alcista se vaya a cortar, y menos aún para las empresas con mayor potencial.
Por otra parte, los bonos soberanos en dólares subieron un 1,3% en la semana, en promedio, en línea con la renta fija global y de mercados emergentes.
Este viernes, el último de agosto, el índice Merval medido en dólar CCL avanzó un 3% hasta los 1.328 puntos.
Pampa Energía cotiza al mismo nivel que en mayo de 2018 y tiene una capitalización bursátil de US$ 2.800 millones, aproximadamente, cuando hace seis años llegó a valer poco más de US$ 500 millones.
El índice Merval medido en dólar CCL avanzó un 4,8% en la rueda y acumula un incremento del 34% desde el comienzo del año.
Medido en dólar CCL, el promedio que engloba las principales compañías argentinas cotizantes subió un 11% hasta concluir la rueda en 1.251 puntos.
Desde el preocupante mínimo de marzo de 2020, en el que registró 253 puntos, hasta la actualidad, el Merval ya se disparó un 344% en dólares.
El Merval medido en dólar CCL perdió más de un 10% de valor. Sin embargo, conforme avanzó la rueda, la situación cambió: el promedio argentino concluyó el día con una caída del 0,7%.
El índice Merval medido en dólar CCL retrocedió cerca de un 8% hasta los 1.080 puntos, mientras que en pesos cayó un 7% hasta los 1.433.350 puntos, aproximadamente.
El pico del crecimiento fue en mayo, donde hubo casos que superaron el 100% en dólares. ¿Cuánto podría durar la corrección?
Los bonos soberanos en dólares retrocedieron entre un 2% y un 4% en Wall Street en la semana, siendo la parte media de la curva la más golpeada.
En concreto, el índice Merval medido en dólar CCL aumentó un 2,7% hasta los 1.192 puntos en la semana. Por su parte, los bonos soberanos avanzaron, en promedio, un 3%.
En comparación, la inflación de la divisa estadounidense en el periodo ronda el 3% y el famoso S&P 500, impulsado por las grandes corporaciones tecnológicas, avanza un 17%.
Sólo en el quinto mes del año, las compañías del Merval sumaron casi US$ 5.000 millones de valor. Las más destacadas fueron Banco Macro (+US$ 899 millones), YPF (+US$ 722 millones), Telecom Argentina (US$ 558 millones) y Grupo Financiero Galicia (+US$ 479 millones).