Mercado Pago ofrecerá cuentas remuneradas en dólares
La plataforma habilitará para los usuarios la opción de invertir su saldo en dólares mediante un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo, sin requisitos complicados ni costos adicionales.
La plataforma habilitará para los usuarios la opción de invertir su saldo en dólares mediante un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo, sin requisitos complicados ni costos adicionales.
En el podcast oficial de Mercado Libre en Spotify, Marcos Galperín repasó los 25 años de la compañía y destacó cómo la innovación tecnológica y la cultura fueron claves para su expansión. El fundador subrayó el impacto de las soluciones propias en logística, pagos y comercio digital.
La opción queda habilitada a través de la billetera Mercado Pago. Quienes viajen al país vecino, podrán utilizar su cuenta para pagar en QR de la empresa. Hay más de 50 mil comercios adheridos y se podrá acceder a beneficios fiscales.
El viernes se informó que no podrían usarse tarjetas de crédito VISA para pagar en QR de Mercado Pago desde billeteras como MODO. Tras varios días, las empresas llegaron a un acuerdo y los usuarios ya pueden pagar sin problemas.
Por la mañana, desde Mercado Pago informaron que los pagos desde MODO con tarjetas de crédito VISA podrían ser rechazados por no cumplir con un estándar de seguridad. Desde MODO afirman que el problema es de Mercado Pago. Detalles de una interna que vuelve a recrudecer.
Tras la polémica por la designación de Mercado Pago como adquirente del sistema, ayer por la tarde hubo una mesa técnica con jugadores del sector. La empresa asegura que será un sistema abierto pero la competencia tiene sus dudas. El gran interrogante es si se llega a un estándar común que deje a todos tranquilos para la fecha de lanzamiento, pautada para el 1º de diciembre.
Desde su lanzamiento en Brasil, millones de personas ya la utilizan para seguir comprando en la plataforma o para exponerse a un activo atado al valor del dólar. Qué pasará con la Argentina.
El lunes, la empresa de Marcos Galperín denunció a más de 30 bancos por cartelización a través de la billetera MODO. Meses atrás, MODO presentó su propia denuncia contra Mercado Libre por "abuso de posición dominante". ¿Qué hay detrás de esta guerra por las transacciones digitales y cuándo comenzó todo?
Se trata de Meli Dólar, una stablecoin atada al valor de la moneda norteamericana. El desarrollo se realizó junto a Ripio y cualquier usuario en ese país podrá comprarla en la plataforma usando reales.
Nuevas iniciativas buscan modernizar los pagos en el país, con medios electrónicos ya disponibles para el sector gastronómico.
Una competencia nacional capacitará a miles de 3.000 jóvenes de entre 16 y 18 años en habilidades financieras y seguridad digital. Cada docente podrá inscribir a uno o más cursos hasta el 15 de agosto. Los detalles en la nota.
Fuentes del sector confirmaron que Modo y Mercado Pago trabajan en conjunto para establecer el sistema y ya hay cerca de 10 cadenas que lo aplican. Sin embargo, no se cumplirá con la primera fecha establecida para su implementación en todo el país y existen versiones encontradas sobre el por qué del retraso.
En un contexto apremiante, los argentinos se reinventan y adoptan nuevos hábitos financieros (y de vida) para su día a día.
Luego de realizar una denuncia contra Mercado Libre por abusar de su posición dominante con Mercado Pago, el CEO de MODO recibió a Forbes en las oficinas de la empresa. El trasfondo de la decisión, qué herramientas tiene el Estado para forzar un mercado más equilibrado y cómo sigue la industria de ahora en adelante.
Se trata de la interoperabilidad del QR con tarjetas de crédito y el reemplazo del DEBIN por las transferencias pull. Si bien ambos deberían comenzar este 30 de abril, aún hay acuerdos negocioándose entre empresas que estirarán el proceso.
Una reciente investigación revela el comportamiento de la sociedad argentina con relación a las donaciones: Un tercio donó bienes, mientras que un 20% donó dinero regular o esporádicamente. Sólo el botón Donar de Mercado Pago recaudó más de 170 millones de pesos en los últimos dos años. Las ONG tienen un rol clave para transformar la voluntad solidaria en ayuda real.
Mercado Pago anunció que los beneficiarios de asignaciones de la ANSES podrán recibirlas en su billetera, lo que generó polémicas que incluyeron al propio Marcos Galperín. Detrás de la resolución emitida en 2019 que habilita a cualquier P.S.P a desarrollar este sistema.
El efectivo sigue en el primer lugar, y el podio lo completan las tarjetas de débito/crédito y las transferencias bancarias, según un informe realizado por Isonomía para Mercado Pago. Además, el contexto económico llevó a que 3 de cada 10 personas extremen sus esfuerzos por generar ingresos o planifiquen y ahorren al máximo de sus posibilidades.
Líderes de cámaras, fundaciones y empresas de diferentes rubros y tamaños compartieron su punto de vista acerca de cuáles son las medidas que debería tomar el próximo Presidente de la Nación en sus primeros 100 días de gobierno.