El Banco Central cerró la semana vendiendo casi US$ 500 millones en el último día
Se operaron US$ 1.206 millones en el MAE, casi el triple del volumen normal. Qué pasó
Se operaron US$ 1.206 millones en el MAE, casi el triple del volumen normal. Qué pasó
Desde que se lanzaron las nuevas restricciones para comprar dólares, el tipo de cambio blue aumentó $5, mientras que el MEP retrocedió casi $7.
Tras acercarse peligrosamente a la franja de los $500, los dólares libres comenzaron a retroceder en las últimas ruedas. ¿Continuará enfriándose el mercado cambiario?
Los dólares libres posicionados por arriba de los $300 son el reflejo de la inestabilidad económica y política que está atravesando el país.
A pesar de la estabilidad actual y pasada, el dólar paralelo podría despertarse debido a las condiciones macroeconómicas del país que generan miedo e incertidumbre.
La medida rige para todos los bancos y casas de cambio a través de los cuales las personas incluidas en la lista pudieran operar y a los que, de no mediar una autorización explícita del BCRA, estarán inhabilitados para comprar, vender dólares o transferirlos a otras cuentas.
"Yo sé que el cepo es visto como un castigo, pero es una condición de posibilidad para la estabilidad", aseguró la vicejefa de Gabinete de Ministros.