Sale la primera exportación de litio de Salta: qué empresas participan
La francesa Eramine confirmó la salida del primer cargamento de litio salteño que tendrá participación de una firma de la "cámara de los pueblos originarios".
La francesa Eramine confirmó la salida del primer cargamento de litio salteño que tendrá participación de una firma de la "cámara de los pueblos originarios".
Los directivos de Ganfeng Lithium y Lithium Argentina visitaron Casa Rosada y hablaron de sus planes en el país.
El secretario de Minería de la India visitó Argentina y conversó con Forbes. Se mostró muy entusiasmado por las reformas económicas de Milei y destacó las principales oportunidades en proyectos mineros.
La empresa anunció una inversión para quedarse con el 27,5% de 3 Cruces. Los detalles de la estrategia de diversificación.
"Las inversiones mineras esperan ver si el gobierno puede consolidar este proceso", asegura Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Por qué está cambiando la mirada pública de la minería y qué se necesita para sostenerla.
La minera multinacional busca potenciar su producción en Salta.
Algunas señales indican que el sector estaría por tocar fondo y que el 2025 podría ser un año de rebote.
Un nuevo hallazgo en las salmueras de la formación Smackover revela una reserva significativa de litio, con el potencial de abastecer la creciente demanda mundial de vehículos eléctricos y reducir la dependencia de importaciones en Estados Unidos.
Forbes entrevistó a Micha Zauner, CEO de Deutsche E-Metalle, un caso testigo que muestra cómo se están moviendo los países europeos para planificar su transición energética.
El flujo más importante llegaría entre los próximos dos a tres años por la ventana que ofrece el RIGI. ¿Cómo va a repercutir en el aumento de exportaciones?
Las principales empresas y especialistas se congregaron en Jujuy para debatir los desafíos y oportunidades que tiene el país. Las consecuencias de los últimos anuncios de inversión.
La operación se cerró en 6.700 millones de dólares en efectivo.
La anglo-australiana Río Tinto confirmó que busca comprar los activos de Arcadium Lithium, donde Argentina tiene una gran importancia.
En una recorrida por la planta de Arcadium Lithium en el Salar del Hombre Muerto, la empresa cuenta los planes de expansión y las mejoras para minimizar el impacto ambiental.
El mundo necesita litio para alimentar su futuro eléctrico, pero conseguirlo es un negocio costoso y contaminante. La empresa unicornio de tratamiento de aguas residuales Gradiant cree que podría haber una forma mejor y acaba de lanzar una nueva empresa para demostrarlo.
El plan es tener el primer proyecto de litio en funcionamiento para el 2027, en virtud de una estrategia anunciada en noviembre del año pasado que le permitirá a Exxon aumentar la producción al equivalente a 1 millón de coches eléctricos al año para 2030.
Ingenieros Industriales, Electromecánicos y Químicos, Geólogos, Licenciados en Medio Ambiente y en Seguridad e Higiene; son algunos de ellos.
La merma en los precios tuvo su impacto en los mercados. En ese sentido, Arcadium Lithium, la principal productora de litio en Argentina, ya anunció que el ritmo de las expansiones de los proyectos se van a demorar debido a las condiciones actuales y al desafío que representan los precios.
Por el exceso de oferta que impactó negativamente en los precios del litio, los productores están reduciendo el personal y los proyectos.