La deuda pública cayó un 13% en el primer mes de Javier Milei
Gran parte de esta baja de la deuda se debe a la suba del tipo de cambio oficial del 118% anunciada el 12 de diciembre.
Gran parte de esta baja de la deuda se debe a la suba del tipo de cambio oficial del 118% anunciada el 12 de diciembre.
El presidente realizará su primera salida oficial. Se esperan las oficializaciones de Santiago Caputo y Sturzenegger; Demian Reidel suena cada vez más fuerte.
El vocero celebró el dato publicado por el Indec y valoró la gestión del ministro Caputo.
Los mayores aumentos fueron Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga, y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 29,7%.
El país pasaría del puesto 144º a ubicarse entre los puestos 50° y 55°, sobre un total 176 países evaluados.
Aseguran que la imposición de retenciones afectaría la competitividad en los mercados internacionales, ya que las naciones vecinas del país no aplican retenciones a producciones similares. Además, sostienen que las estructuras de costos del sector están estrechamente vinculadas a la logística, en particular al combustible y la energía, factores que ya representan costos significativos.
El Gobierno recibirá a una comitiva del FMI con el fin de “renegociar el acuerdo que se encuentra virtualmente caído”
Ambas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial mediante los decretos 116 y 117, respectivamente, firmados por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En el Senado, la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, formalizó el viernes la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales.
Gabriel Llorens y Andrés Borenstein analizan el impacto que tiene la construcción de un relato exitoso a la hora de transmitir medidas económicas. El desafío de la nueva gestión. Y desde Alfonsín, Menem, los Kirchner y Macri, un repaso de horrores históricos de buenas medidas mal contadas. Y viceversa.
El ajuste inicial intenta reacomodar precios relativos. Pero su impacto es una incógnita sin un plan de estabilización y reformas reales que permitan avizorar un futuro. El desafío de la gobernabilidad y la tensión entre esperanza e impaciencia.
El presidente Javier Milei envió esta tarde a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", en la que pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
El Presidente destacó que con el decreto los legisladores "no pueden morder" y que es eso "lo que más le molesta" porque "buscan coimas" a partir de sus votaciones en el Congreso.
Empresarios y figuras del sector vaticinan algunos meses de retracción debido al ajuste pero son optimistas a mediano y largo plazo. Qué opinan del financiamiento privado a infraestructura estatal y las oportunidades que pueden surgir.
Los datos se desprenden de un sondeo de opinión realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano entre el 13 y el 15 de diciembre.
La implementación de este nuevo marco regulatorio permitirá, según los fundamentos del DNU, incrementar la competitividad del sistema y reducir con ello el precio de los productos comercializados, por un lado, y modernizar y agilizar la implementación de expendio de recetas y productos médicos, por el otro.
El expresidente del BCRA y actual asesor del presidente Javier Milei afirmó que "la emergencia está en la necesidad de dar una señal de que Argentina cambie de rumbo".
El mandatario nacional dijo que con este DNU podrá operar en Argentina la empresa Starlink.