Ingresos Brutos en la mira: cómo su incremento puede frenar el consumo
La suba de Ingresos Brutos a Proveedores de Servicios de Pago generó polémicas durante la semana. Qué tener en cuenta para comprender el conflicto.
La suba de Ingresos Brutos a Proveedores de Servicios de Pago generó polémicas durante la semana. Qué tener en cuenta para comprender el conflicto.
Luego de que la empresa se sumara a todo el sector financiero para criticar la decisión de la provincia de aumentar el impuesto para Proveedores de Pagos, el gobernador afirmó que Mercado Libre realiza transacciones en negro en Santa Fe. La empresa afirma que no es cierto y redobla la apuesta contra Pullaro.
Cámaras que agrupan a empresas fintech y bancos criticaron la decisión de la provincia de Santa Fe de aumentar Ingresos para Proveedores de Servicios de Pago. Desde el sector afirman que esto desincentiva los pagos digitales y genera una carga fiscal que atenta contra la formalización de la economía.
Desde Mercado Libre, empresa de Marcos Galperín, hasta Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, y Sebastián Serrano, cofundador de Ripio, criticaron públicamente la decisión de algunas provincias de subir Ingresos Brutos y otros impuestos que califican como "injustos". Las posturas de las compañías y el impacto sobre el sector fintech.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) inició una campaña para sumarlos al nuevo esquema tributario. Podrían dejar de tener la obligación de presentar declaraciones juradas.
El dato surge de una encuesta realizada por la consultora KPMG Argentina.
El financiamiento de este plan destinado a deuda corriente podrá constituirse de 6 a 12 cuotas, con un interés mensual de 7%; o de 15 a 24 cuotas, con una tasa de 6,5%.
En un contexto como en el que vivimos todos los argentinos, se vuelven un lugar para acudir como escape a la incertidumbre económica, aun cuando el precio de estos activos es sumamente volátil.
Luego de recaudar la sorprendente suma de dinero para ayudar a los bomberos que luchan contra los incendios, muchos se comenzaron a preguntar si el influencer tuvo que tributar por el monto.
La carga tributaria argentina, con poco más de 170 gravámenes, les agrega una tensión extra a las difíciles perspectivas económicas del 2022 que se dibujan en las carpetas de los escritorios de los hombres de negocios.
En la provincia de Buenos Aires suspenden pagos anticipados de IIBB. La medida alcanza a microempresas, pymes, comercios, autónomos y cuentapropistas.
Los bancos de capital nacional agrupados en la entidad explicaron que cuanto mayor sean las alícuotas de IIBB sobre actividad crediticia, menor será el volumen de créditos y mayor su costo.
Regirá desde el próximo martes hasta fin del 2020. Está destinado a quienes han tenido caída de ingresos producto de la pandemia.