Inflación de octubre podría perforar la barrera del 3%
La consultora C&T midió un 2,8% para la zona del GBA.
La consultora C&T midió un 2,8% para la zona del GBA.
Las perspectivas del organismo marcan que Argentina tendría un alza de precios del 45%, mientras que el Presupuesto anticipa apenas un 18%.
El índice de precios al consumidor reportado por el INDEC pasó de crecer un 25,5% en diciembre del año pasado a un 3,5% en septiembre de este ciclo.
De acuerdo al INDEC, los precios de la canasta seleccionada subieron un 209% interanualmente.
La inflación de los últimos doce meses en EE.UU. a septiembre midió 2,4%, ligeramente más alta que las expectativas de 2,3% que tenía el mercado, pero por debajo del 2,5% de agosto. La respuesta del mercado de bonos a estos números.
Los inversores ajustaron los precios para que el retorno se amoldara al nuevo escenario, por lo que los instrumentos financieros de renta fija pasaron a brindar una tasa efectiva mensual de entre el 3,4% y el 3,8%.
Algunos se ilusionan con perforar esa barrera a partir de la extensión del blanqueo y el congelamiento en transporte.
Actualmente, las Lecaps se negocian con una tasa nominal anual de entre el 45% y el 60%, lo que genera una tasa efectiva mensual de poco menos del 4%.
Para el 2025, los pronósticos muestran un índice de precios al consumidor creciendo a un ritmo del 18,3% y un dólar oficial de $ 1.207.
Según la principal estratega Wei Li, las especulaciones de que la Fed esperó demasiado tiempo para flexibilizar su política y ahora está obligada a hacerlo aceleradamente para impulsar la economía son infundadas.
El dato de agosto fue más alto de lo esperado y confirma el amesetamiento de los últimos tres meses.
De acuerdo a la institución, los precios de la canasta seleccionada subieron un 236,7% interanualmente.
El IPC de Estados Unidos avanzó un 2,5% interanual en agosto, lo que marca una desaceleración frente al 2,9% interanual de julio y representa la tasa más baja desde principios de 2021.
Las compañías en Argentina implementan revisiones salariales periódicas para enfrentar el alza de precios. Según PwC, los incrementos registrados entre enero y julio lograron mantener el poder adquisitivo por encima del índice inflacionario.
Los segmentos de autos y celulares son los que más ayudan a reducir el IPC mensual.
Ante el contexto inflacionario, los consumidores ajustan sus hábitos, explorando opciones más económicas y marcas menos tradicionales en búsqueda de mejores precios.
Las compañías argentinas del sector privado formal registraron incrementos salariales del 101%, superando el índice inflacionario del 87% en el primer semestre del año, según un estudio reciente de Mercer
Si bien se trata de un tributo muy criticado por el mercado, su eliminación generaría una serie de efectos adversos que tendrían que ser compensados por otras medidas.
El ministro de Economía cumplió su promesa y retrotae el impuesto a los niveles que tenía antes de que asumiera el nuevo gobierno