El Gobierno redujo el crawling peg al 1% mensual: qué significa y cómo impacta en la economía
De cara al futuro, aunque el mercado esté avalando la dinámica cambiaria actual, se requieren algunas variables alineadas para que sea sostenible.
De cara al futuro, aunque el mercado esté avalando la dinámica cambiaria actual, se requieren algunas variables alineadas para que sea sostenible.
El repunte de las acciones refleja el optimismo generado por informes positivos de ganancias bancarias y una moderación en los índices inflacionarios clave en diciembre.
El dólar blue se revalorizó alrededor de un 20% nominal en 2024, a la vez que el dólar bolsa aumentó un 16%. En consecuencia, el dólar cayó en términos reales al nivel más bajo desde 2019.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en diciembre del año pasado.
Las letras de capitalización emitidas por el Tesoro Nacional ganaron una fuerte popularidad en el segundo semestre del 2024 por sus altos rendimientos reales.
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
Los últimos datos revelaron que la división con mayor crecimiento mensual en diciembre fue Seguros y servicios financieros, que avanzó un 5,8%.
Para este año, se estimó un crecimiento del PIB promedio de 4,5% interanual. En tanto, quienes constituyen el top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 3,8% en el periodo.
Adelanto de una entrevista con el Presidente de la Nación, cuya versión completa podrá verse en formato audiovisual el 29 de diciembre y que integra la portada de la revista Forbes Argentina en su edición anuario/verano.
La variación interanual de la inflación se ubicó en el undécimo mes del año en 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.
Los inversores podrán armar una cartera que combine renta fija y variable, tanto en pesos como en dólares, para obtener un beneficio económico en distintos horizontes temporales.
Un estudio de NielsenIQ revela cómo las personas ajustan sus hábitos de consumo y estrategias económicas mientras proyectan optimismo hacia el futuro.
La balanza turística ya acumula un saldo negativo de US$ 3.939 millones en los primeros nueve meses del 2024 y todo marca que las cifras empeorarán en el corto plazo.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en el mes. En comparación, desde JP Morgan esperaban una inflación del 2,9% mensual, por debajo de la proyección del mercado de 3%.
Es el primer repunte desde marzo, ya que el mes pasado se situó en el 2,4%, el nivel más bajo en 3 años. La influencia del incremento de precios en la elección presidencial y el impacto que tendría la nueva administración de Trump.
De acuerdo al INDEC, los precios de la canasta seleccionada subieron un 193% interanualmente.
Los inversores, ahorristas y operadores bursátiles podrán armar estrategias de cobertura especulando con la inflación futura del país de los distintos meses, tal como se puede hacer actualmente con el tipo de cambio oficial o ciertas acciones.
La consultora C&T midió un 2,8% para la zona del GBA.
Las perspectivas del organismo marcan que Argentina tendría un alza de precios del 45%, mientras que el Presupuesto anticipa apenas un 18%.