Cuáles fueron los principales socios comerciales de Argentina en marzo
El INDEC dio a conocer la balanza comercial del tercer mes del año, que cerró con un superávit de US$ 400 millones.
El INDEC dio a conocer la balanza comercial del tercer mes del año, que cerró con un superávit de US$ 400 millones.
El Gobierno está decidido a aferrarse a programas como Precios Cuidados y Precios Máximos. Del otro lado, el empresariado hace malabares para cumplir con los requerimientos oficiales.
En febrero, cayó un 2,6% en relación a igual mes del año pasado, según datos del Indec.
Según informó el Indec, en el segundo mes del año se alcanzó el 53,3%, superando el 57,2% de enero del 2021.
El mayor aumento durante marzo respondió principalmente a la incidencia de los precios Regulados, que se incrementaron 4,5% mensual.
Los datos fueron difundidos por el Indec: 6,5 puntos porcentuales por encima del 35,5% de igual período de 2019. Más de 19 millones de argentinos se encuentran en esta situación, de los cuales más de 4, 5 millones son indigentes.
El INDEC dio a conocer el nivel de actividad económica que se registró en enero. La Pesca y la Construcción lideraron la recuperación. Qué otros rubros los miran desde atrás.
El INDEC dio a conocer los números que dejó el intercambio comercial del país en el segundo mes del año.
El INDEC informó cuánto aumentaron los precios mayoristas en el segundo mes del año. Los costos de la construcción acumularon una suba de 40,8% respecto de igual mes de 2020.
Según el último informe del Indec, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por $ 57.997.
El rubro Alimentos y Bebidas impulsó la desaceleración del Índice de Precios al recortar su tasa de aumento hasta 3,8% mensual contra el 4,8% promedio registrado en enero.
Mirando por sectores, se destacó que la construcción tuvo en enero un aumento de 23,2% anual y escaló por tercer mes consecutivo después de 26 meses negativos.
El pan lactal, uno de los que lidera el ránking de subas, tuvo un incremento mensual del 14 %. Apenas detrás le siguió el aceite, con el 13,5 %.
De acuerdo con los datos oficiales suministrados por el Indec, de un total de 12,2 millones de familias del país, casi 5 millones (el 41%) utilizan gas envasado.
El Costo de la Construcción, otra de las variables que mide el Indec en su difusión mensual, avanzó 3,1%. Con estas subas, los precios mayoristas aumentaron en los últimos 12 meses 40,8% y el Costo de la Construcción avanzó el 38,5%, destacó el organismo.
El congelamiento de tarifas que rige en los servicios públicos y el transporte desde principios del 2020 hizo que el indicador no fuera más elevado. Mientras tanto, los alimentos continúan con su tendencia alcista.
Impulsada por la suba del 15,1 % en el sector de Comunicaciones, del 5,4% en Hoteles y Restaurantes y del 4,8% en Alimentos y Bebidas
El director de Indec, Marco Lavagna, destacó que, pese a esta caída, varios sectores “están por encima de la situación prepandemia e, incluso, por encima de 2019”.
Según el Indec, a partir de la información se podrán conocer características demográficas del sector empresarial, elaborar estudios comparativos desagregados según rama de actividad o ubicación geográfica, proveer una descripción de las empresas del país; las actividades que realizan y el empleo que generan.