Bienes Personales: cómo saber si debo pagar el impuesto tras la revaluación de AFIP
El ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, estimó que unas 50 mil personas comenzarán a pagar el impuesto a partir del revalúo inmobiliario.
El ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, estimó que unas 50 mil personas comenzarán a pagar el impuesto a partir del revalúo inmobiliario.
Esta nueva medida afectará a más de 400.000 personas e implicará un fuerte incremento en el costo de Bienes Personales.
Se modificará el criterio de valuación de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, generando un aumento en el monto a pagar para la mayoría de los casos en Bienes Personales.
La última resolución del ente fue comunicada a través del Boletín Oficial y contempla beneficios para contribuyentes cumplidores y condonación de deudas. Hasta cuándo se puede acceder y quiénes pueden hacerlo.
Luego de recaudar la sorprendente suma de dinero para ayudar a los bomberos que luchan contra los incendios, muchos se comenzaron a preguntar si el influencer tuvo que tributar por el monto.
Lo comunicó el ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, medida que fue apoyada por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. De todo modos, reconocen las dificultades de su implementación.
El ex futbolista y streamer cuestionó por qué los ciudadanos deben tributar por el patrimonio cuando ya pagaron impuestos al obtener los ingresos. Referentes económicos y políticos del oficialismo y la oposición le respondieron en Twitter.
El organismo detectó cerca de 9.800 contribuyentes morosos. El dinero depositado en esas billeteras se embargará en caso de que no sea suficiente o no alcance con la cuenta bancaria a un deudor judicializado.
En las últimas semanas, varias empresas se encontraron con problemas para acceder a los sistemas informáticos que permiten a los importadores obtener dólares para pagar operaciones de comercio exterior.
Crece el número de argentinos que emigra del país o cambia su radicación fiscal por la presión de los impuestos. Uruguay, Italia y España están entre los destinos más elegidos.
La AFIP condonó $1.700 millones en deudas tributarias, previsionales y aduaneras por la ley de Alivio Fiscal.
Podrán gozar del beneficio impositivo aquellas personas que estén inscriptas en el Régimen Simplificado de la Ciudad. Qué sociedades y personas pueden hacerlo.
Desde el 1 de enero de 2022, tendrán una bonificación del 25% sobre el Impuesto Inmobiliario Básico (Edificado, Rural y Baldío). Para eso, deberán estar inscriptos ante el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos y contar con habilitación municipal.
VTV, estacionamiento medido, acarreo, Ecobici y más. Los incrementos trepan hasta el 51%.
El dato surge de un informe realizado por la Fundación Meditarránea y ubica a la Argentina como el segundo país con más presión tributaria de la región.
En total, cerró el año con $ 11 billones, un 66% más que en 2020. La mejora de los recursos tributarios superará a la inflación, de modo que tendrá una mejora en términos reales.
Con la última reforma aprobada por el Senado, se elevaron los mínimos no imponibles a $ 6 millones para objetos particulares y a $ 30 millones para las casas. Según Martín Guzmán, con la sanción de las modificaciones 131.000 contribuyentes dejarán de pagar el tributo.
El Gobierno nacional afirmó que desde marzo se avanzara con la quita de subsidios en algunos servicios. Mientras, CABA y la Provincia de Buenos Aires definen el horizonte fiscal para el año que viene.
El organismo dejó sin efecto una norma establecida durante la gestión de Mauricio Macri y vigente desde 2016. De qué manera influirá en la política tributaria.