A cuánto se elevó el piso para no pagar Ganancias
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a $280.792 mensuales, desde los $225.00 que rigen actualmente.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a $280.792 mensuales, desde los $225.00 que rigen actualmente.
“Es una obviedad que se hará", respondió el Jefe de Hacienda al presidente de la Cámara de Diputados. Sin embargo, no hizo mención a su solicitud sobre adelantarlo a junio de este año.
Tal como informó la AFIP, el nuevo vencimiento correrá para los días 23, 24 y 26 de mayo.
El organismo recaudador hizo un cambio de último momento. Quiénes se podrían ver afectados en caso de no cumplir con los nuevos plazos.
AFIP anunció que hasta el 31 de marzo de 2022 los contribuyentes podrán cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%. Además, extendió los beneficios de los planes de pago permanente en cuanto a la cantidad de cuotas y planes adheribles.
El organismo dejó sin efecto una norma establecida durante la gestión de Mauricio Macri y vigente desde 2016. De qué manera influirá en la política tributaria.
A partir de hoy, varios sujetos quedarán fuera del Régimen de Percepción del Impuesto a las Ganancias que se aplica en conjunto con el Impuesto PAIS. Entre ellas, las entidades sin fines de lucro y cooperativas.
Cómo serán las nuevas escalas para solteros, cónyuges, autónomos y jubilados. La nueva modificación regirá a partir del primer día de enero.
La AFIP aún no publicó la resolución que define las nuevas escalas, pero estimaciones privadas calculan que tributarán los sueldos mayores a $ 225.936 brutos mensuales.
Aún queda pendiente la sanción definitiva de la iniciativa en Diputados. Por qué más de 400.000 contribuyentes dejarían de pagar el impuesto.
"Sostenemos que los contribuyentes autónomos están en desventaja en cuanto a las deducciones que se les aplica en el impuesto a las ganancias con respecto al resto de personas físicas que tributan este gravamen", afirmó el cordobés radical Hugo Romero, impulsor del proyecto.
El Gobierno oficializó el aumento del piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias, de $150.000 a $175.000, y eximió del pago del tributo a los intereses originados en los depósitos efectuados en moneda nacional. La decisión, que fue anticipada anoche por el Poder Ejecutivo, se formalizó por medio de dos decretos publicados este jueves en el Boletín Oficial, por lo cual ya está vigente.
Los cambios introducidos por AFIP regirán para el período fiscal 2021. Qué deben saber las empresas y los contribuyentes alcanzados por el tributo.
La directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también afirmó que “los salarios y los ingresos van a ganarle a la inflación”.
En consecuencia, a partir del mes que viene estarán exceptuados de pagarlo aquellos trabajadores que perciban salarios de hasta 150 mil pesos en bruto. Al mismo tiempo, se incrementó el tope de ingresos y rentas a partir del cual los contribuyentes deben presentar la declaración jurada informativa patrimonial.
El proyecto propone un nuevo esquema de alícuotas escalonadas compuestas de tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada de cada sociedad.
La nueva ley fija un piso de $150.000 de salario bruto mensual y se estima que cerca de 1.267.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el tributo, así como los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas.
La modificación más importante es que se subirá el piso del mínimo no imponible a $ 150.000 de salario bruto mensual.