Por qué, según IATA, las aerolíneas se preparan para "un año récord" en 2025
Proyecciones récord marcan el inicio de una nueva era en la aviación. Los números que entusiasman.
Proyecciones récord marcan el inicio de una nueva era en la aviación. Los números que entusiasman.
Peter Cerdá, vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), prevé que los vuelos domésticos en la región se recuperarán entre fines de este año y principios del 2023. A puertas de la recuperación, ¿cuán sostenible es el negocio de la aviación y qué retos enfrenta el sector aéreo y aeroportuario en América Latina?
Según comunicó la Administración Nacional de Aviación Civil en su cuenta de Twitter, el 19 de octubre se eliminará por completo el cupo en la cantidad de pasajeros que llegan por modo aéreo.
Luego de fuertes enfrentamientos con la administración de Alberto Fernández, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) recibió "con satisfacción" la decisión del Gobierno nacional, de abrir gradualmente las fronteras y flexibilizar las restricciones en los vuelos.
La entidad global acusó al gobierno de Alberto Fernández de "dejar tiradas" por el mundo a 1.400 personas por día, a partir de las últimas restricciones al ingreso de pasajeros en medio de la pandemia.
La calificadora de riesgos FixScr elaboró un informe en el que da una fecha estimativa de cuándo se recuperará el volumen de pasajeros que había antes de la pandemia. No será este año ni el otro, alertaron.
En diciembre pasado registraron una caída del 76,2% en la cantidad de pasajeros transportados, de acuerdo a los datos revelados por IATA.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, se reunió con el directivo para América Latina del organismo que reúne a las aerolíneas internacionales.
La IATA advirtió que es el único mercado regional importante que aún mantiene sus fronteras aéreas cerradas. La advertencia llega en simultáneo con la partida de varios players de peso.
El repunte de la actividad "ha sido muy débil", aseguró Alexandre de Juniac, con una capacidad ofrecida que cayó en la región un 95,7% en junio. En medio de un informe pesimista sobre el futuro cercano del sector, Aerolíneas Argentina informó que vuelve a volar a Nueva York.
Desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) piden un mayor auxilio económico.
Según datos de IATA, en ese mes experimentaron una caída del 98,1% en el movimiento de pasajeros, en comparación con el mismo período del 2019.
El futuro de la aeronavegación privada está lleno de interrogantes, pero el sector se rearma para asistir en la crisis sanitaria, mientras preparan su estrategia de supervivencia.
Mientras que a nivel global superan los US$ 84.300 millones, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)