Otro golpe para Nissan: se cae la posible fusión con Honda y genera incertidumbre global
Desacuerdos irreconciliables entre las empresas finalizaron con las tratativas para una fusión que iba a transformar el sector automotor.
Desacuerdos irreconciliables entre las empresas finalizaron con las tratativas para una fusión que iba a transformar el sector automotor.
En la Argentina, la empresa frenó su producción en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Si bien afirman que es por una cuestión de suministros, hay preocupación por una posible salida del país. Mientras tanto, a nivel internacional se habría frenado la fusión con Honda, un intento de estabilizar la compleja actualidad de la compañía.
Las dos automotrices japonesas evalúan una alianza para enfrentar desafíos globales, como la transición a vehículos eléctricos, la competencia china y los altos costos de producción.
Operarían bajo un único holding para compartir sus recursos y competir con rivales emergentes. A largo plazo, la fusión también incorporaría a Mitsubishi Motors.
Según el Japan Times, el objetivo de este movimiento es ponerse a la altura de los competidores chinos, que tomaron una delantera decisiva en los vehículos eléctricos mientras que las empresas japonesas se concentraban más en los autos híbridos.
La empresa se unirá a una larga lista de fabricantes de autos que le han dado acceso a sus conductores a la creciente red de cargadores de Tesla.
Honda anunció la producción de su motocicleta número 1.200.000 en la Argentina. El evento se realizó en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a la planta que la empresa tiene en Campana.
Honda tiene un gran plan. Para 2030, propone lanzar 30 nuevos vehículos eléctricos mientras invierte US$ 40 mil millones en el desarrollo de vehículos eléctricos durante la próxima década.
La producción global de eléctricos de GM y Honda arrancará a partir de 2027 con el objetivo de ofrecer autos accesibles y libres de CO2.
Para llegar a ser incluido dentro de esta categoría, los vehículos debe recibir buenas calificaciones en las pruebas de resistencia a choques.
Cómo se mantuvo el mercado después de marzo, el mes con la mayor cantidad de patentamientos en los últimos 27 meses.
Cada vez más gigantes del sector tecnológico y automotriz anuncian recortes en la producción y en la proyección de ganancias para este año a raíz de esta problemática. Algunos analistas prevén que el problema persista durante todo el año. Honda, Ford, BMW, Apple y Samsung entre los grandes afectados.
Para la Asociación de Concesionarios de Automotores, el número de unidades patentadas se incrementó un 14,9% más que en el mismo mes de 2020, mientras que para la Cámara de Fabricantes de Motovehículos lo hizo en un 15.95%
Con un acumulado anual de 60.518 unidades vendidas y con el modelo más patentado del país, la Honda Wave110S, la empresa continúa firme como uno de los principales jugadores del mercado local.
Martín Jara, Jefe de Comunicaciones de Honda Motor de Argentina, contó sobre cómo la pandemia suscitó algunas transformaciones a la hora de trabajar, comunicar y desarrollar el negocio.