La economía se desploma un 4,2% en su mayor caída desde la pandemia
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
Los rubros de vivienda y alimentos y bebidas fueron los que más traccionaron a la baja en un contexto favorable por la calma de los mercados financieros.
El impacto de la sequía en la recaudación dejó poco margen para financiar un déficit más alto al previsto en el acuerdo con el FMI. 2023 y 2019 serían los únicos años electorales de este siglo en los que el Gasto Público se achica pese a enfrentarse a una recesión económica.
La consultora Ecolatina explicó que, además de la fuerte sequía, hay otros factores que atentarán contra la economía local en la segunda parte del año.
El economista y consultor analiza la complejidad de los escenarios de este 2023, los márgenes de la política para abordarlos y el costo social de las medidas que, entiende, se deberán aplicar.
El Gobierno presentó un proyecto de ley mediante el cual se pretende crear un Registro de Emprendedores. De qué se trata y cómo afectaría al sector.
Está dirigido a cooperativas y Mipymes que se encuentren en el nomenclador de las actividades económicas de AFIP en la industria manufacturera.
Los especialistas del mercado local no creen que los dólares y la inflación bajen en el mediano plazo con las nuevas medidas que obliga a los organismos públicos a canjear sus bonos.
De acuerdo a los especialistas del mercado local, las nuevas medidas podrían impactar positivamente en el corto plazo, pero no lograrán desviar el rumbo alcista de los dólares libres en el largo.
Luego de varios rumores, se oficializó el desembarco de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, en el gobierno nacional. Será Jefe de Asesores y buscará establecer puentes con la oposición y algunos sindicatos sobre "algunos puntos esenciales para la Argentina".
La decisión de la extensión del programa por cinco meses más se tomó ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido en la resolución 499/2022, fijado para el 31 de enero de 2023.
Los acuerdos de precios fracasaron en todos los lugares donde se implementaron. Si bien ayudan a que el Gobierno tenga un respiro momentáneo en la inflación, pueden generar escasez y distorsionar aún más la economía.
La inflación interanual de 118% en prendas de vestir y calzado y la discusión sobre las exenciones fiscales a industrias en Tierra del Fuego puso en la agenda la discusión sobre la conveniencia del proteccionismo para los consumidores.
El economista aseguró que es necesario un plan de establización que permita ordenar la economía.
El country manager de Enel apuesta a que no se frenará el aumento de tarifas y que el impacto de ese ajuste en la suba de precios es menor al de la emisión monetaria para pagar los subsidios.
La economista jefe de Fundación Capital sostiene que "difícilmente los salarios emparden o le ganen a la inflación". Por qué el dólar soja mejoró la foto de la acumulación de reservas, pero no la película.
Para evitar seguir perdiendo reservas, el Gobierno "creó" un nuevo tipo de cambio que afecta los consumos con tarjeta.
Para poder dolarizarse libre y legalmente, es importante darse de baja de los subsidios de luz y gas.
Las nuevas medidas decididas por el Ejecutivo abarcan consumos con tarjeta en moneda extranjera, viajes al exterior, bienes de lujo, recitales y actividades deportivas.