Genneia logra una nueva colocación de obligación negociable verde por 15 millones de dólares
La compañía recibió ofertas por más de 89 millones de dólares y acumula una emisión de bonos cercana a los 700 millones.
La compañía recibió ofertas por más de 89 millones de dólares y acumula una emisión de bonos cercana a los 700 millones.
Ramón Fiestas Hummler, Bernardo Andrews y Martín Brandi disertaron sobre la situación de las renovables a nivel global, regional y nacional.
El panel “Las oportunidades siguen ahí” de la quinta edición de Forbes Reinventando Argentina tuvo como protagonistas a Facundo Mendizabal, CEO del Grupo Mendizabal; el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y a Bernardo Andrews, CEO de Genneia. Los participantes identificaron los limitantes que enfrenta la economía local y los principales desafíos de su sector.
El CEO de Genneia explica los desafíos de incrementar la energía renovable en la matriz. Además, el rol clave que tienen los usuarios.
Se trata de una de las mayores adquisiciones de bonos de carbono en Latinoamérica. Lo hace en el marco de su compromiso para impulsar una nueva economía descarbonizada y combatir así la crisis climática.
La compañía líder en generación de energías renovables de la Argentina, recibió ofertas por más de US$ 126 millones superando ampliamente su objetivo inicial de US$ 40 millones.
El objetivo es hacerlo con un 60% de energía proveniente de fuentes renovables en 2024, lo que le permitirá avanzar en la reducción de la huella de carbono de sus activos.
La empresa argentina también registró ingresos por generación de energía eléctrica de fuentes renovables de $30.300 millones en el año.
La Argentina debe resolver los desafíos que plantea la expansión de su matriz eléctrica para destrabar las limitaciones de transporte que demoran proyectos ya aprobados. Cómo el sistema busca superar las barreras con el aporte del Estado y los privados.
El destino de los fondos será la construcción de sus nuevos proyectos de energía renovable: el proyecto solar Tocota III y el proyecto eólico La Elbita.
Lo recaudado será destinado a financiar la construcción de dos nuevos proyectos: El proyecto eólico La Elbita en la provincia de Buenos Aires y el proyecto solar fotovoltaico Tocota III en la provincia de San Juan.
La compañía se posiciona como la líder en el sector, manteniendo, además, su ubicación entre las quince empresas generadoras de energías limpias de Sudamérica.
Gracias a esta acción, el Encuentro Nacional de Logística Empresaria por primera vez se convierte en carbono neutral.
Lo recaudado será destinado a financiar la construcción de los nuevos proyectos eólicos La Elbita I y II en la provincia de Buenos Aires y el proyecto solar Tocota III en la provincia de San Juan.
Genneia abastecerá a las plantas en un 100% de energía verde durante 5 años.
Aeropuertos Argentina 2000 llegó a un acuerdo de largo plazo con Genneia para abastecer de energías renovables al aeropuerto internacional más importante del país. El suministro comenzará en febrero de 2023, abastecerá a toda la nueva terminal de partidas (que inaugurará durante el primer trimestre de 2023) y más del 90% de la energía que utiliza todo el aeropuerto.
Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia explica cómo hizo la empresa para transformar su matriz energética. Además, cuenta cuáles son los desafíos del sector a la hora de comunicar y qué lecciones aprendieron durante los últimos años.
La construcción de Sierras de Ullum empleará a más de 400 personas de manera directa y contará con 150.000 paneles solares bifaciales.
El ejecutivo explica la oportunidad que tiene el sector de las energías renovables. La necesidad de trabajar en infraestructura, que es el cuello de botella de la industria.