Milei en Davos: "El virus mental de la ideología woke es la gran epidemia de nuestra época"
El Presidente argentino Javier Milei cuestionó al Foro de Davos por ser parte del impulso de esa "ideología aberrante".
El Presidente argentino Javier Milei cuestionó al Foro de Davos por ser parte del impulso de esa "ideología aberrante".
Las tendencias globales, regionales y locales referidas al mundo del trabajo van mutando constantemente. Y cuando pensábamos que ya estábamos aproximándonos a cierto acuerdo entre los diferentes referentes, nuevamente nos encontramos con algunas sorpresas, que no hacen más que confirmar que adivinar el futuro es imposible y que solo intentamos aproximarnos a través de procesos que están basados en la información que tenemos disponible y de modelos mentales fundamentados en lo que ya conocemos.
El Foro Económico Mundial publicó su 20° Informe de Riesgos Globales, que revela un panorama internacional cada vez más fracturado y turbulento. Problemas ambientales, desinfirmación y conflictos bélicos, entre las principales preocupaciones,
El presidente cuestionó la agenda climática y feminista y aseguró que "Occidente está en peligro".
El Presidente buscará mostrar su plan de gobierno ante líderes mundiales y empresarios.
El Foro Económico Mundial publicó la semana pasada su Informe anual sobre Riesgos Mundiales y clasificó la desinformación como el riesgo más grave a corto plazo.
Cuatro de los seis países con mayor PIB a valores de paridad de poder adquisitivo del mundo serían asiáticos.
La rápida y sostenida inflación el el principal riesgo mencionado entre los encuestados este año, con más de un tercio (37 %) de los países del G20 identificándolo como una de las mayores preocupaciones, seguido conjuntamente por las crisis de endeudamiento y la crisis del costo de vida. (21%).
Un informe del Foro Económico Mundial señala las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad como las amenazas más graves que deberemos afrontar en los próximos diez años.
La inversión en la mejora de las competencias tiene el potencial de aumentar el PBI global en US$ 6,5 billones para 2030 y podría producir 5,3 millones de nuevos puestos de trabajo para ese año, estima PwC.