Fuerte apoyo del FMI a Milei en Davos: “Estamos viendo progresos en todos los frentes”
La directora gerente, Kristalina Georgieva, afirmó que la nueva administración está corrigiendo “de forma muy agresiva” las deficiencias económicas.
La directora gerente, Kristalina Georgieva, afirmó que la nueva administración está corrigiendo “de forma muy agresiva” las deficiencias económicas.
La bolsa tuvo un salto menor al esperado para después volver a corregir a la baja. Las señales que esperan los inversores.
"Tiene importantes aspectos fiscales y, por eso, esperamos que las autoridades sigan construyendo consensos políticos en el Congreso", indicó la vocera del organismo.
El ministro Luis Caputo destacó que para fin de año habrá U$S 10.000 millones más en reservas.
Buscan renegociar el acuerdo que firmó el gobierno de Alberto Fernández.
Luis Caputo y su equipo recibirán a funcionarios del organismo con el objetivo “levantar el acuerdo que está caído” y pactar un staff agreement.
Este vencimiento se abonó con el préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina -CAF de US$ 960 millones.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que "se terminan los privilegios de la clase política".
El mensaje fue difundido por la propia Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI. Desde la entidad entienden que el paquete anunciado es positivo para volver a discutir el programa actual con la Argentina.
La mirada crítica del FMI se agudizó a raíz de una reunión que tuvo lugar el 30 de octubre, una sesión informativa informal sobre la situación en Argentina.
Alejandro Werner desmintió al ministro de Economía, quien sostuvo que a fin de mes el FMI empezaría la investigación sobre la fuga de capitales del acuerdo stand by de 2018.
Este martes vence un pago de capital de US$2.600 millones y el miércoles US$ 800 millones de intereses.
En septiembre se registró un rojo de $380.000 millones, diez veces más que en agosto. El detalle de los números y por qué no se llegaría al 1,9% del PBI que pide el Fondo.
La estimación sobre el PBI se mantiene en una baja del 2,5%. Para el 2024, anticipan un crecimiento del 2,8% y un descenso de la inflación al 69,5%.
El organismo explicó que resulta importante identificar y abordar las vulnerabilidades clave en el ecosistema criptográfico, así como los peligros de contagio entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas.
Esta herramienta ya había sido utilizada desde junio por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, para ganar tiempo. En detalle, el calendario de octubre marcaba para este viernes un pago de US$1.267 millones, otros US$634 millones el jueves de la próxima semana, sumando unos US$1.900 millone.
El Fondo promueve la implementación de las Central Bank Digital Currency (CBDC) y desalienta la adopción de las criptomonedas desde hace tiempo. Los analistas sostienen que su adopción en la Argentina no implicará una baja de la inflación ni una mayor estabilidad cambiaria. El riesgo BCRA.
El organismo internacional afirmó que un cambio de moneda requiere de pasos previos y pidió por medidas compensatorias en el plano fiscal.
De $65.539 millones en julio, se pasó a un ingreso de $211.902 millones en agosto por el incremento de esta alícuota y la devaluación. Los desafíos que complican llegar al déficit primario de 1,9% del PBI.