Encuesta: Esto es lo que dicen los argentinos sobre la inflación en las redes sociales
El 79% critica el esquema economico propuesto por el Gobierno Nacional y las medidas implementadas para subsanar los indices de inflacion.
El 79% critica el esquema economico propuesto por el Gobierno Nacional y las medidas implementadas para subsanar los indices de inflacion.
En un mano a mano con Forbes Argentina, el empresario habla sobre cómo será la Argentina post FMI, dónde invertir y por qué vendió todas sus criptomonedas.
El acuerdo con el FMI despeja incógnitas, pero no resuelve el problema de fondo. Inflación, reservas, evolución del tipo de cambio y cumplimiento de lo acordado son los temas que los analistas ponen en el centro de la escena para definir estrategias.
El Board del Fondo Monetario Internacional llegó a la decisión por consenso, pero no de forma unánime. En las próximas horas girará al país US$ 9.600 millones, que servirán para cancelar los vencimientos de marzo y engrosar las reservas.
Luego de viajar por Madrid y Londres, Eduardo Costantini recibió a Forbes en el MALBA para dialogar sobre la Argentina post FMI, la FED post pandemia y dónde invertir: oro, deuda privada y real estate. Además, por qué vendió todas sus cripto.
Emmanuel Moulin le otorgó un nuevo plazo de negociación a la Argentina para la reestructuración de una deuda de alrededor de US$ 2.000 millones, que se iniciará tras las aprobación del directorio del FMI del acuerdo alcanzado con el país.
En febrero, las cuentas públicas cuadriplicaron su déficit primario y el desequilibrio ascendió a $ 76.284 millones.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá el 25 de marzo para votar el acuerdo. Además, reprogramó los vencimientos del 21 y 22 de marzo, extendiéndolos hasta el 31 de este mes.
El acuerdo por la deuda de US$ 45 mil millones entre la Argentina y el FMI pasará a ser ley. Mientras tanto, expertos en economía analizan sus consecuencias para el país y uno de ellos asegura que "desalienta el uso de criptomonedas en el país".
La iniciativa que autoriza el financiamiento para cancelar los vencimientos de deuda con el organismo financiero obtuvo 56 votos positivos, 13 negativos y tres abstenciones.
Con un nuevo método de relevamiento, un estudio muestra los sentimientos que genera el acuerdo con el Fondo Monetario: el 72% de los ciudadanos se encuentran preocupados por las consecuencias que podría tener dicha medida y por lo tanto, existe una sensación de malestar en la sociedad respecto a este tema.
El país que conduce Vladimir Putin debe hacer frente al pago de dos emisiones de bonos de dólares. Si no cumple, podría suponer un impago de deuda pública excepcionalmente complicado.
El presidente de ADEBA, la asociación de bancos de capitales argentinos, asegura que el sector necesita que la economía crezca en 2022 para que aumente la demanda de créditos. Por qué sostiene que el sistema financiero no puede ser la fuente de financiamiento del Tesoro.
Stiglitz fundamentó su posición en que “un nuevo proyecto ha evitado la austeridad”, reafirmando su postura contraria a los planes de ajuste que habitualmente promueve el organismo internacional.
Mientras se debate el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados, alrededor de cien manifestantes tiraron piedras y quemaron gomas en las inmediaciones del Congreso.
Luego de muchos idas y vueltas, el Frente de Todos cedió a todas las pretensiones de Juntos por el Cambio para modificar el articulado de la ley y sellaron un acuerdo para avalar el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.
La compañía estadounidense de asesoría financiera, software, datos e información bursátil aporta su mirada: "A los trabajadores se les paga cada vez más en criptomonedas para eludir los controles de cambio y protegerlos de las fluctuaciones monetarias y la inflación del 50%".