#fintech
Estos 12 nuevos multimillonarios lideran el crecimiento fintech
Todos ellos tienen algo en común: la pandemia fue un gran viento a favor. ¿Cuál fue el gran hack? Saber aprovechar el impulso.
Ualá a un paso de cerrar la compra de Wilobank de Eurnekian
La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri hace tres años adquiere el 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital aprobado en la Argentina.
Economía digital: por qué la Argentina tiene que mirar de cerca lo que sucede en el Sudeste Asiático
En el panel de Innovación para le economía digital del Digital Value Summit reflexionaron sobre el cambio de paradigma actual: el traspaso de una economía tradicional a una digitalización cada vez más feroz.
Vio el negocio de la tecnología para banca digital hace 25 años, invertirá US$ 20 millones en innovación y puede convertirse en unicornio
Miguel Santos detalló su experiencia al frente de Technisys durante el Forbes Digital Value Summit.
Con usuarios más informados y demandantes, estas son las fintech que aterrizaron en el último año
El escenario postpandemia trae nuevos desafíos para el ecosistema de las finanzas digitales, más enfocados en la consolidación de los negocios y la necesidad de formar talento. Así como se aceleró la adopción, los tiempos para probar modelos se acortaron. Los nuevos jugadores que se sumaron al sector en 2020
Gestionar Miiii comunidad
Miiii nació en 2015 como una app para solucionar cuestiones burocráticas de barrios como Puertos y Nordelta. Hoy opera en más de 70 consorcios y permite hasta hacer pagos en más de 500 locales comerciales
Por qué las fintech se preocupan por el cambio climático
Cada vez son más las empresas de tecnología financiera que deciden poner el ojo en cuidado del medioambiente. Sin duda, el enfoque del público en el cambio climático llegó para quedarse, lo que podría seguir impulsando una innovación más emocionante en los servicios financieros centrados en la creación de un mundo más verde.
Rafael Soto, CEO de MODO: "El riesgo de los bancos es perder la cotidianidad con sus clientes"
Tiene la misión de conducir y hacer confluir el interés y la propuesta de unos 40 bancos públicos y privados que operan en la Argentina para llevar a los usuarios sub-bancarizados hacia el mundo digital y, por qué no, salir a ganarle terreno a MercadoPago.
Balance positivo: cómo fue el arranque del QR interoperable del Banco Central
Desde el 7 de diciembre del año pasado, se llevaron a cabo más de 100.000 operaciones y se hicieron pagos por $ 300 millones en distintos puntos del país.
Por qué los datos son un activo estratégico para cualquier negocio
Patricio Moreno, socio y CEO de Datalytics, analiza las enseñanzas que dejó la pandemia a los negocios en relación a la big data y cómo ser data-driven puede ayudar a superar los desafíos que plantea la actualidad.
Qué necesita la Argentina para crear 2 millones de trabajos tecnológicos para 2025
Claudia Boeri, de SAP; Fernando López Iervasi, de Microsoft; y Pierpaolo Barbieri, de Ualá, debatieron sobre cómo aprovechar el impulso que supuso la pandemia.
El uso del dinero electrónico volvió a ser récord en octubre
La población mantuvo un uso más intensivo de los medios electrónicos para las transacciones cotidianas.
La historia de Alejandro Asrin, el CEO de Naranja y nuevo socio del Galicia
Sucedió a David Ruda al frente de Naranja y lidera la reconversión fintech. En 2020 facturará más de US$ 500 millones y se integró como accionista del Grupo Financiero Galicia. Management familiar, gestión y economía: “Necesitamos más libertades”.
Todo lo que hay que saber sobre la tercera edición de Argentina Fintech Forum
Del 1 al 3 de diciembre los principales players de la industria van a intercambiar visiones y oportunidades sobre uno de los sectores más dinámicos de la economía global.
Criptomonedas, códigos QR y clics: la apuesta fintech para desbancar a los billetes
Los principales referentes de la industria, MercadoPago, Ualá y MakerDAO, debatieron sobre el futuro del dinero en efectivo.
Cómo funciona Conductor, la plataforma brasilera de procesamiento de tarjetas y servicios bancarios que llegará en 2021
Comenzará a ofrecer sus servicios el año que viene a bancos tradiciones y digitales, fintechs, empresas financieras y grandes minoristas que operan en el país.
Llega al país la fintech que quiere ser la "billetera" de los trabajadores de apps
La compañía española ya opera en México y Chile y recientemente recibió una inyección de US$ 12,5 millones para seguir expandiéndose en la región.