Para el magnate Bill Ackman, el piso de inflación que proyecta la Fed no es creíble
El inversor a cargo de Pershing Square Capital Management indicó que los funcionarios deberían conformarse con una cifra del 3% anual.
El inversor a cargo de Pershing Square Capital Management indicó que los funcionarios deberían conformarse con una cifra del 3% anual.
Algunos economistas de Wall Street creen que la inflación seguirá siendo un desafió en los próximos años, lo que obligaría a los bancos centrales a mantener una política monetaria restrictiva.
Elliott Management vaticinó el escenario de mayor agitación desde la Segunda Guerra Mundial.
Un informe de la Fed reveló "aplicaciones prometedoras" de la tecnología blockchain en la modernización de la infraestructura de pagos.
El jefe del Banco Central indica que la inflación no ha sido vencida, algo negativo para los activos de riesgo.
El reconocido estratega Michael Wilson informó que la reunión de esta semana de la Fed es fundamental para conocer el futuro de los mercados.
El gráfico de precios del Índice Dólar muestra que la divisa estadounidense se está acercando a una resistencia de mediano plazo.
La famosa gestora de capitales está haciendo modificaciones en sus fondos de deuda para sobrevivir al desafiante escenario económico que se avecina.
El índice Nasdaq Golden Dragon China ya cayó más de un 75% desde el máximo alcanzado a principios del 2021, posicionándose en los 5.163 puntos.
Los mercados bajistas tienden a tocar fondo cuando los mercados pueden ver mejores noticias en el futuro, incluso si las noticias actuales son sombrías.
Anatoly Yakovenko, creador de Solana, espera que el mercado bajista de las crypto termine en 2024. Hasta ese momento, no habría subas notorias.
Mientras la inflación permanezca fuera de control, los bancos centrales continuarán ejecutando políticas monetarias restrictivas, lo que impactará negativamente en los mercados de renta variable.
Todavía queda un largo camino por recorrer y hay mucho espacio para que aumenten los rendimientos reales, lo que no es un buen augurio para las valoraciones de las acciones.
Es por por las preocupaciones sobre un endurecimiento de la política de la Reserva Federal súper agresivo, cotizando por debajo de su mínimo de junio y dejando a los inversores evaluando cuánto más tendrían que caer las acciones antes de estabilizarse.
Una curva de rendimiento arroja luz sobre lo que mucha gente considera el estado actual de la economía y se puede utilizar para pronosticar cambios en la dinámica empresarial.
La subida de las tasas de interés ha desplomado los precios del oro desde los máximos históricos que tocó hace seis meses hasta sus mínimos desde abril de 2020, pero los analistas esperan un repunte en los próximos meses a medida que se desacelere el alza de los tipos.
Se proyecta que, para cuando termine el año, los tipos de interés cierren en un rango del 4% al 4,5%. En diciembre, la Fed actualizará su Resumen de Proyecciones Económicas y también celebrará una conferencia de prensa, lo que podría dar más pistas sobre cómo puede evolucionar la política en 2023.
Algunas oportunidades para buscar ganancias en un escenario sombrío que proyecta la Fed norteamericana para el cierre del 2022 y todo el 2023.
Al concluir su reunión de política de dos días este miércoles, el Comité Federal de Mercados Abiertos dijo que aumentaría la tasa de fondos federales (la tasa a la que los bancos comerciales toman prestado y prestan reservas) en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva.