En 2022, las economías regionales exportaron casi un 3% más en dólares que el año pasado
CAME informó que las producciones alcanzaron los US$ 7.392 millones desde enero hasta diciembre de 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones.
CAME informó que las producciones alcanzaron los US$ 7.392 millones desde enero hasta diciembre de 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones.
A pesar de la ganancia en dólares, en los últimos doce meses hasta octubre, las exportaciones de este segmento cayeron un 0,1% en toneladas.
Una de las claves de hacer negocios en Argentina es la capacidad de adaptación a los vaivenes financieros y económicos. Este el tema disparador de uno de los paneles del encuentro para debatir sobre el futuro del país.
Esta semana se firmó un acuerdo entre la provincia de Catamarca y la empresa china Jinyuan para explotar reservas de litio. Cómo serán las operaciones y qué tener en cuenta de un mercado que podría tener a la Argentina como líder global.
Las exportaciones agropecuarias de Argentina ascendieron en el primer semestre del año a 31.000 millones de dólares, una cifra récord y que representa un salto interanual del 21 %, de acuerdo con un informe difundido este martes por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Advierten que podría haber faltante de vino debido a las restricciones de dólares para acceder a las importaciones. Cajas, corchos, tapones y botellas son algunos de los insumos que podrían faltar en los próximos días.
Las reservas netas líquidas del Banco Central serían negativas en unos USD 3.100 millones pero los Derechos Especiales de Giro (DEG) que tapan el agujero negro, según un informe de Daniel Marx.
Un encuentro entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el canciller Santiago Cafiero dejó de manifiesto la voluntad de ambos países en la búsqueda de mecanismos equilibrados para trabajar en beneficio de productores y consumidores mexicanos y argentinos.
Los expertos en la industria destacan que podría alcanzarse esa cifra durante la próxima década. Además, se crearían 10 mil puestos de trabajo alrededor del cannabis
Los precios de los cereales en el mercado internacional han crecido bastante, tanto que para este año se espera que Argentina importe al menos un 11% más. Según la Bolsa de Cereales de Rosario, la mayoría de los productos agrícolas que exporta el país se han sufrido un incremento bastante notorio, mientras que las necesidades de los países clientes de Argentina también continúan creciendo, por lo que lejos de disminuir se espera que las ventas continúen incrementándose.
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, pronosticó que las exportaciones alcanzarán este año los US$ 84.000 millones, y remarcó que servirán para afrontar la restricción externa que padece la Argentina.
Así lo indicó el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala. En 2019 se exportaron 60 toneladas de pescado provenientes de la acuicultura. En 2020 fueron 2.100 toneladas.
Según un relevamiento del Centro de Estudios UIA, el conflicto bélico y la pandemia afectaron a la industria en los primeros tres meses del año. El aumento de los fletes y de la energía son los principales obstáculos que enfrentaron.
Con exportaciones agrícolas que superarían los US$ 40.000 millones este año gracias al aumento de los precios de las commodities, el Gobierno puso en pauta exportaciones y se especula con la suba de retenciones. La relación con el acuerdo del FMI y la importación de energía.
El Gobierno subirá las retenciones a la harina y el aceite de soja y otras materias primas, lo que perjudica a los exportadores y productores.
"No sé si es legal, creo que esa medida debería pasar por el Congreso, pero están buscando algo para evitar el debate parlamentario", sostuvo Carlos Achetoni.