Tres estafas que pueden robarte mucho dinero (y cómo evitar caer en ellas)
Nadie es inmune al fraude y, a veces, las personas simplemente caen en estafas debido a las técnicas psicológicas empleadas por los estafadores.
Nadie es inmune al fraude y, a veces, las personas simplemente caen en estafas debido a las técnicas psicológicas empleadas por los estafadores.
Erin West,, una funcionaria judicial de adjunta en el condado de Santa Clara. se ha convertido en una de los expertas en recuperar con éxito el dinero estafado por los criptocriminales.
Según un informe de Chainalysis, durante el año que acaba de terminar se robaron US$ 3.5 mil millones en criptomonedas. La importancia de trabajar con ls autoridades para evitar que continúen ocurriendo.
Para que la adopción crypto continúe, es importante saber reconocer y evitar las estafas que hay en el mercado. Cuáles son los métodos que utilizan los criminales y cómo identificarlos.
DHL se sitúa a la cabeza de la lista de los más suplantados, con un 22% de los intentos de phishing en todo el mundo. Instagram aparece por primera vez en la lista tras una campaña de phishing relacionada con el «distintivo azul» que se denunció en septiembre
Se avecina uno de los eventos deportivos más importantes del planeta y las estafas ya están dando que hablar: el álbum de figuritas, el merchandising, las ofertas de televisores y las ventas de paquetes de viaje, entre otras. ¿Cómo evitar caer en la trampa?
Depende del inversor -es decir, de usted- tener cuidado y saber cuándo algo puede oler mal. La línea de robos, explotaciones y estafas se han vuelto interminables.
Un gran número de esquemas Ponzi recientes han utilizado la infraestructura financiera descentralizada (DeFi) para estafar a sus clientes. Este artículo explora el ecosistema DeFi y cómo los estafadores son capaces de explotarlo para robar a los recién llegados al mundo de las cripto.
Los programas de TV enfocados en emprendedores que fracasaron o en estafadores están entre los preferidos de la audiencia en los últimos meses. Forbes recomienda cuatro series de streaming para sumergirse en estas historias.
Por lo general, las ciberestafas se divulgan por plataformas como WhatsApp e Instagram pero en el último tiempo, también se volvieron comunes en LinkedIn. Cómo identificarlas y qué hacer para no ser engañado.
El CEO de hi, una plataforma de intercambio de criptomonedas con más de 3,3 millones de usuarios, asegura que el ecosistema no será una guarida donde se escondan delincuentes. "Si querés seguridad para vos y para la plataforma, necesitás saber con quién estás tratando", sostiene.
Paloma Szerman, gerenta de políticas públicas para Latinoamérica de WhatsApp, explica los pasos a seguir para evitar caer en una estafa virtual.
Forbes revela cómo una autoproclamada gurú del marketing de un pequeño pueblo de Estados Unidos y su esposo se convirtieron en sospechosos de un robo, ya que un análisis sugiere que la pareja aún tiene acceso a bitcoins robados, incluidos algunos que se transfirieron a través de un sitio web de la darknet rusa.
Las luces de alarma que tiene que mirar el inversor son el ofrecimiento de retornos extraordinarios; la aparición de personas no especializadas que hacen publicidad de forma masiva; y la no regulación de la entidad u organización que ofrece la inversión.
Los negocios o inversiones mágicas nunca pasan de moda. Quienes estafan, se adaptan a las nuevas tendencias y tecnologías para engatusar a las víctimas. Cómo darse cuenta de que podría estar siendo víctima de un engaño.
La justicia investiga unas 35 empresas por sospecha de armar esquemas de tipo Ponzi.
Los estafadores están de moda en la plataforma de streaming. Cuáles son las similitudes que unen a estas dos exitosas producciones.