¿Podrán las empresas petroleras tener un buen 2023 a pesar de los vientos en contra?
De cara al 2023, las empresas del sector podrían verse golpeadas por una caída de la demanda, la suba de costos y la incertidumbre sobre la reapertura de China.
De cara al 2023, las empresas del sector podrían verse golpeadas por una caída de la demanda, la suba de costos y la incertidumbre sobre la reapertura de China.
Además, qué otros aspectos tomar en cuenta para pasar un verano fresco y no dejar el sueldo en el intento.
Emiratos Árabes Unidos nombró a Sultan Al Jaber, director de una de las compañías petroleras más grandes del mundo, como presidente de la COP28.
Oiltanking prevé una inversión en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires, para aumentar el almacenamiento y construir un muelle para barcos de mayor porte. La Secretaría de Energía prorrogó la concesión que tiene la compañía.
Hace unos 15 años, Manuel Ron impulsó la primera planta de bioetanol de la Argentina, en Río Cuarto. Hoy, las cuatro empresas que lidera conforman un complejo de economía circular basado en la descarbonización como negocio y como propósito, que factura US$ 100 millones anuales.
Mientras gran parte de los especialistas señalan que el sector energético es un gran espacio para invertir, están quienes ven señales peligrosas y prefiere mantenerse lejos. Sobre todo del petróleo.
La invasión de Rusia a Ucrania generó un fuerte cambio en la matriz energética de todos los países. Sin embargo, empresarios y líderes de naciones aprovecharon esto para ganar varios miles de millones de dólares.
Daniel Yergin explicó que la prohibición de Europa sobre el petróleo ruso y las restricciones de Estados Unidos están dividiendo al mercado energético.
El sector ya cuenta con inversiones de gigantes como Google, Bill Gates, Goldman Sachs y hasta el difunto Paul Allen.
Las protestas y posteriores cambios de política de coronavirus en China y las buenas noticias sobre las cifras de la inflación estadounidense son algunos de los factores que impulsaron al alza el precio de las energéticas.
Esto es lo que dicen especialistas del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de la Universidad de California y Los Ángeles.
Gobierno e industria buscan acelerar el desarrollo de los potentes recursos hidrocarburíferos de las energías renovables y de los minerales que tiene el país, claves en el camino de la transición energética y la electromovilidad.
Marta Sanchez, VP Global Marketing South América de Schneider Electric, sostiene en esta cápsula que "el cambio climático es un tema que define a nuestra generación".
El mundo mira al no convencional neuquino como un recurso estratégico en medio de una reconfiguración energética global. Javier Martínez Álvarez, Presidente de Tenaris para el Cono Sur, y Javier Rielo, Director General de Total Austral y Director de TotalEnergies Cono Sur, trazaron una hoja de ruta en la cual Vaca Muerta pueda aprovechar su famosa ventana de oportunidad. Más allá de los problemas y las soluciones a encontrar, destacaron que la Argentina representa una región del mundo sin hipótesis de conflicto bélico y hoy es un valor significativo para muchos otros países.
El camino de la electrificación de la matriz energética se presenta irreversible y la Argentina puede ocupar un lugar central en ese desarrollo, pero antes debe salvar varios de sus condicionantes. Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina, Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, y Diego Calvetti, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales KPMG en Argentina, analizaron las dificultades de financiamiento, de infraestructura, el rol del Estado y los privados y cómo sobrevivir a la macroeconomía.
Se abre para la Argentina la perspectiva de una nueva ola de desarrollo a partir del gas natural. Así como décadas atrás Loma de la Lata cambió toda una matriz nacional, Vaca Muerta hoy ofrece las mismas expectativas. Matías Campodónico, de Dow Argentina, Santiago Patrón Costas, de Pampa Energía, y Gabriela Aguilar, de Excelerate Energy, analizan hasta dónde se puede soñar en cada uno de los segmentos en los que sus empresas son actores principales.
El director de Energía de Ecolatina, Daniel Dreizzen, describió un escenario energético global muy promisorio para Argentina -con Vaca Muerta a la cabeza- aunque advirtió sobre las dificultades a solucionar en materia de infraestructura y de inversiones. El potencial de la explotación hidrocarburífera offshore, la transición energética y el esquema de subsidios a las tarifas también fueron parte del análisis.
La felicidad por regresar a Mar del Plata, los pedidos de los empresarios y la necesidad de trabajar en conjunto fueron algunos de los aspectos destaca la vicepresidenta del organismo. Además, los 40 años de la compañía que lidera en el país y la nueva planta de producción en el país.
La gerente general de Argentina y VP de Latinoamérica de Excelerate Energy explica los desafíos de hacer negocios de largo plazo en la Argentina. Los proyectos de la compañía en la región.