El plan de inversiones de las empresas de gas y el pedido de aumentos de tarifa para este año
Distribuidoras y transportistas presentaron sus compromisos de inversión de cara a los próximos cinco años junto a las propuestas de ajuste tarifario.
Distribuidoras y transportistas presentaron sus compromisos de inversión de cara a los próximos cinco años junto a las propuestas de ajuste tarifario.
El 6 de febrero se realizará una audiencia pública que marcará el flujo de ingresos a futuro de las firmas del sector.
Se habilitarían dos talonarios de pago para que el usuario pueda abonar solamente la parte del servicio sin riesgo de sufrir cortes.
Habrá tres aumentos consecutivos en febrero, marzo y abril para luego entrar en un nuevo esquema de subsidios.
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
En el caso del gas se estableció un incremento del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), entre 41,7% y 46,3%, que se traduce en alzas de entre 19 y 25% en las facturas que deberán pagar los usuarios.
De esta forma lo anunció el interventor de Enargas, Federico Bernal. Sobre las ganancias que tendrán las empresas del sector, sostuvo que serán "razonables".
Las tarifas de gas y luz no aumentan desde hace casi dos años y empezarán a regir las “tarifas de transición”. Una nueva ley, desdolarización y segmentación, entre los principales temas en los que trabaja el Gobierno.
El interventor del Enargas, Federico Bernal, afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar "tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva".
Contribuirán con el desarrollo del yacimiento hidrocarburífero neuquino de Vaca Muerta y las cuencas argentinas.