El norte a oscuras: por qué la región de Yacyretá tiene apagones todos los días
Las provincias del NEA tuvieron cortes masivos en más del 70% de los días que lleva el 2025. Las causas del problema.
Las provincias del NEA tuvieron cortes masivos en más del 70% de los días que lleva el 2025. Las causas del problema.
La voladura de techos y árboles provocó serias complicaciones en el servicio eléctrico.
Con más de 40 grados de temperatura en gran parte del país, se alcanzaron los 30.240 MW de potencia.
Se trata de un recurso firme y flexible que impulsará el desarrollo de centros de datos de IA, la electrificación de edificios y vehículos e incluso la llegada de la minería de criptomonedas.
Esta semana llega la primera gran ola de calor del 2025 y el sistema operará al límite de su capacidad.
En el Gobierno quieren que el 2025 sea el año de la desregulación eléctrica para que los privados empiecen obras fundamentales de esta industria que está en un momento crítico.
Un estudio de ADELAT muestra las reformas que necesita el sistema eléctrico local y los desafíos en toda la región.
Los precios ya están vigentes para los consumos realizados desde el jueves.
Desde la mayorista eléctrica sostienen que el Poder Ejecutivo no reacciona a las advertencias por el estado del sistema.
Forbes tuvo acceso a la letra chica del esquema que pondrá en marcha el Gobierno. Cómo serán los principales puntos.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
No tienen chimeneas ni tubos de escape, y sus baterías se recargan en una red eléctrica cada vez más limpia, lo que los hace un cambio de sostenibilidad fundamental y una solución climática líder.
La principal transportista envió un comunicado donde reclama el giro de fondos para poder pagar sueldos y seguir funcionando, un cuadro que se repite en las generadoras.
El Gobierno decidió aumentar solamente las tarifas de los usuarios de altos ingresos, los comercios y las pequeñas industrias.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Se pronostican temperaturas más bajas que en 2023 y mayores lluvias. El estado de la red y la opinión de las empresas.
Se realizará el 26 de enero y se espera que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia en marzo. El impacto estimado en cada categoría.
El sistema eléctrico sigue muy delicado en varios puntos del país. Se dañaron varias generadoras y se cayeron líneas de alta tensión.
“Esperamos que las autoridades responsables de la regulación del sector hagan un reconocimiento de los costos reales de la cadena del servicio y avancen en un sendero de recuperación”, indicaron.