Un apagón dejó a casi medio millón de personas sin luz en el AMBA
Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.
Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.
El holding italiano había puesto a la venta su participación en la distribuidora de energía el año pasado pero la expectativa positiva por las reformas los hizo cambiar de opinión.
La liberalización del mercado eléctrico entusiasma a la empresa italiana que ahora pone en duda la venta de Edesur y sus otros activos.
Así se refleja mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial, en el que sostiene que existe "una efectiva situación de emergencia que debe ser reconocida y así declarada".
El organismo regulador eléctrico elevó las exigencias a las distribuidoras, ante la ola de reclamos que está generando el proceso de quita de subsidios a las tarifas.
Neuquén es la provincia que más paga con un promedio de $19.272 por mes en la categoría de altos ingresos. Los motivos que explican las diferencias.
La red de surtidores eléctricos en la Argentina debe superar un vacío legal para alcanzar su desarrollo, ya que no existe una regulación nacional que indique, no sólo cuánto debe cobrarse la carga, sino tampoco qué criterios deben tenerse en cuenta para ese cobro.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, con cobertura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),
La medida se dispuso a través de las resoluciones 398/2023 y 399/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial, con vigencia a partir del 1° de mayo último, como complemento de la Resolución 323/2023, que había fijado los precios para el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM) para el semestre mayo-octubre.
Una mirada sobre lo que hizo el oficialismo y otros gobiernos con la política energética, revela abordajes absolutamente distintos sobre la cuestión, pero en los enormes subsidios está la clave del problema.
La Justicia federal de Lomas de Zamora dispuso hoy el secuestro de documentación en una de las causas que investiga presuntos delitos en los cortes de suministro de energía eléctrica en la zona sur de la provincia de Buenos Aires
El ministro de Economía Sergio Massa instruyo al ENRE para que intervenga por 180 días a Edesur para la fiscalización del cumplimiento de las obras y mejoras en el servicio que debe tener la empresa. “Situaciones como las que nos tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se puede tolerar más”, indicó el ministro.
Una gran cantidad de usuarios han reportado estar sin luz y las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur confirmaron que se debe a una caída del servicio en la Central Nuclear Atucha I, que abastece a gran parte del tendido eléctrico. Sectores del AMBA y del interior del país, sin energía eléctrica por el incendio de un campo.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) elevará un informe sobre el servicio de Edesur a la Secretaría de Energía con el objetivo de evaluar la posible rescisión del contrato de concesión de la distribuidora eléctrica.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que para la mayoría de los hogares no superará los $ 400,
La interrupción del servicio eléctrico afectó a varios barrios porteños como Caballito, Flores, Liniers, Mataderos, Almagro, Versalles, entre otros.
El grupo italiano Enel, anunció por medio de un comunicado de prensa su estrategia para el periodo 2023-2025 que incluye la salida de Argentina y Perú para reposicionar sus negocios en Brasil, Estados Unidos y Europa
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los cuadros tarifarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur para los consumos de usuarios residenciales realizados a partir de este mes.
Se estableció para el trimestre mayo-julio una tarifa media para Edenor de $ 7,070 por kilovatio/hora y para Edesur de $ 7,093 kw/h, lo que representa un incremento del 29,67% y del 32,28% de los niveles vigentes desde el 1 de febrero último, respectivamente.