Expectativas por el Forbes Money & CFO Summit
El evento de Forbes sobre finanzas, economía e inversiones ahora será presencial en el Four Seasons y en nueva fecha.
El evento de Forbes sobre finanzas, economía e inversiones ahora será presencial en el Four Seasons y en nueva fecha.
Los USD 1.500 millones de dólares que surgen de dividir el PBI por los 365 días del año está lejos de reflejar el verdadero número. Los puntos a tener en cuenta.
Para seducir al mercado local, el instrumento de corto plazo tendrá indexación CER.
Gran parte de esta baja de la deuda se debe a la suba del tipo de cambio oficial del 118% anunciada el 12 de diciembre.
La economista uruguaya que trabaja en Senegal para la Agencia Internacional de la Energía (AIE), regresa a Uruguay y analiza los desafíos de la transición hacia producciones más “verdes”.
La ampliación alcanza un monto de hasta valor nominal original US$ 38.399 millones.
El ministro Luis Caputo destacó que para fin de año habrá U$S 10.000 millones más en reservas.
El atraso del tipo de cambio y las tasas reales negativas que no contienen a los pesos en los plazos fijos, recalientan los precios del dólar.
Las consultoras proyectan el índice más alto en más de tres décadas. En Casa Rosada esperan que a partir de febrero comience a ceder.
En un escenario cada vez más complicado, el nuevo Gobierno de Javier Milei debe enfrentarse a numerosos retos en el frente fiscal, social e impositivo.
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
Gabriel Llorens y Andrés Borenstein analizan el impacto que tiene la construcción de un relato exitoso a la hora de transmitir medidas económicas. El desafío de la nueva gestión. Y desde Alfonsín, Menem, los Kirchner y Macri, un repaso de horrores históricos de buenas medidas mal contadas. Y viceversa.
A principios de diciembre, con un dólar oficial de $ 360 y un dólar cable que llegó a rozar los $1.100, la brecha entre ambos tipos de cambio superó la barrera del 200%.
El ajuste inicial intenta reacomodar precios relativos. Pero su impacto es una incógnita sin un plan de estabilización y reformas reales que permitan avizorar un futuro. El desafío de la gobernabilidad y la tensión entre esperanza e impaciencia.
Se considera cada vez más una alternativa viable a las inestables monedas locales, ya que ofrece una posible protección contra la inflación y la depreciación de la moneda.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en la búsqueda de financiamiento.
Los alimentos y las bebidas consumidos en los hogares registraron aumentos significativos del 8,2% en la primera semana del mes y del 10,4% en la segunda semana.
La cartera de Economía ofrecerá hoy tres bonos en pesos, dos de ellos atados a la variación del índice de precios.
Para Walter Morales, de Wise Capital, "la inflación tiene un piso de 25% desde diciembre hasta marzo inclusive".